*** La Quintaesencia Emancipatoria de la Revolución Bolivariana
Por Franz J T Lee.
|
| |
|
La Quintaesencia Emancipatoria de la Revolución Bolivariana
Por Franz J T Lee
En un sentido normativo, el concepto de “revolución” está determinado por la clase o las clases sociales que realizan esta revolución. Está compuesta de una Afirmación y una Negación. Revolución y contra-revolución. Si la revolución resulta “positiva” o “negativa” para el futuro de la humanidad depende de las clases sociales antagonistas participando en ella a nivel global. Por ejemplo, en cuanto a la Revolución Francesa, tanto el idealista objetivo Hegel como el materialista dialéctico Marx, estaban fascinados con los cambios momentáneos; sin embargo, aquellos que perdieron sus cabezas bajo la guillotina tenían una opinión completamente diferente. También, desde esta revolución capitalista burgués democrática, “revolución” no es la prerrogativa exclusiva de la clase obrera contra sus amos.
En Venezuela, para el fascismo global, para la administración Bush y los oligarcas corruptos, la Revolución Bolivariana significa la “tiranía antidemocrática” y la “dictadura terrorista”, por lo tanto tiene que ser eliminada y sustituida por una “dictadura democrática” durante 10 o 20 años. Para ellos (Venezuela) es parte del “eje del mal”. Según el Presidente Chávez, la Revolución Bolivariana no es Marxista ni es anti-Marxista, bueno, es Bolivariana, como la determinan los compatriotas Bolivarianos actuales.
Desde una perspectiva transhistórica, científica y filosófica, “revolución” es un cierto estado dialéctico acelerado de la acumulación de capital, de la producción, del Proceso de Trabajo. Ya en el “Manifiesto Comunista” y en “El Capital”, Marx y Engels explicaron la revolución contemporánea en su totalidad. La única “Revolución”, la Revolución Francesa-Inglesa-Norteamericana industrial capitalista, que comenzó como un proceso mundial dominante a finales del siglo XVIII, globalizándose continuamente como imperialismo, tiene su contradicción de clases interna: el Capital y el Trabajo, Capitalistas contra Obreros. Ambas partes forman los dos lados dialécticos de la misma revolución, su Afirmación y su Negación respectivamente. Por eso, es indispensable conocer el sistema en el cual efectuamos una revolución, donde queremos cambios desde adentro, dentro de la misma Revolución mundial capitalista. La revolución nació dentro del capitalismo, y terminará con el fin del capitalismo; más allá del capitalismo no hace falta ninguna revolución.
Esto es el contexto transhistórico de la Revolución Bolivariana. Primero, en sus orígenes, comenzando con Bolívar, Miranda, Rodríguez y Zamora, era afirmativa, tenía en mente la realización de la revolución burgués democrático capitalista, la misma que tenían en mente los EE.UU., sólo con objetivos sociales distintos, con otros intereses de clase.
De acuerdo con la constelación global del siglo XIX y la correlación de las fuerzas revolucionarias, los EE.UU. tenían éxito, se convirtieron en la Afirmación Global, y América Latina junto con otras partes de África, Asia, el Caribe, Oceanía etc., se convirtieron en la Negación revolucionaria dentro del sistema mundial. Todas las demás posibilidades fuera del marco global capitalista fueron bloqueadas, no fue permitido ningún éxodo emancipatorio verdadero. De hecho, a través del tiempo, nadie más se podía imaginar otra cosa que trabajar, trabajar como esclavos, comprar, vender, consumir y poseer.
A través del siglo XX, acontecieron al rededor del globo las revoluciones sociales, las negaciones capitalistas internas, en Rusia, China, Yugoslavia, Argelia, Vietnam, Chile, Cuba, etc. Con excepción del último, todos terminaron en un desastre revolucionario completo. La pregunta es ¿por qué?
Hoy, en vísperas del siglo XXI, estamos presenciando un fenómeno revolucionario: la existencia revolucionaria continua de Cuba durante más de 40 años y el surgimiento de la Revolución Bolivariana y la unidad revolucionaria de ambas. ¿Qué es lo que niega? Y como Negación, ¿qué es lo que produce?
Otra vez, para determinar lo que está ocurriendo aquí en Venezuela y en América Latina, tenemos que aplicar la ciencia del movimiento, de las contradicciones, la lógica de la Dialéctica, como la expusieron Kant, Hegel, Marx, Fanon, el Ché y otros sabios y revolucionarios eruditos.
Dialécticamente, el sistema mundial capitalista corporativo, a través del proceso de trabajo, produce permanentemente su propia negación, los “Marxistas”, los “terroristas”, los “Árabes”, los “Castro-Comunistas” etc., y ahora los “Chavistas”. Se desarrolla a través de su Negación y esto es el secreto de la quintaesencia revolucionaria de la Revolución Bolivariana a nivel global. Aquí está la llave para la práxis-teoría emancipatoria.
Por lo tanto, estudiar la Revolución Bolivariana sólo como un evento histórico aislado, ya es un fracaso. Es parte intrínseca del proceso revolucionario negando globalmente dentro del capitalismo e imperialismo global. Hay que identificar a su práxis concreta y a su teoría social dentro de este contexto histórico. Actualmente, junto a Cuba, forma la punta del iceberg de la Negación global, diciendo “NO” al fascismo mundial.
En este sentido la Revolución Bolivariana es parte intrínseca de la Revolución Mundial, es un producto transhistórico del Capitalismo mismo. Esto es la razón de por qué algunos de los objetivos sociales inmediatos de los proyectos Bolivarianos, en sintonía con otros desarrollos iguales, desiguales y combinados, corresponden con precisión a las principales tareas históricas de la Revolución Francesa e Industrial, que son la industrialización, la Ley de Tierras, la soberanía nacional, la redistribución equitativa del ingreso nacional, etc. Pero también engendra nuevos elementos como por ejemplo un pueblo politizado nunca visto antes en el mundo, no importa el nivel de conciencia social e histórica. La vanguardia de este pueblo en acción ya ha producido “milagros” políticos, superando a golpes militares, sabotajes petroleros, manipulaciones masivas severas y cosas similares las cuales ningún gobierno normalmente hubiese sobrevivido jamás.
Revolución y Emancipación
Ahora, ¿por qué los actuales ataques severos imperialistas corporativos contra Venezuela, contra la OPEP, el ALBA - que es la alternativa al ALCA fabricado por los EE.UU. - contra MERCOSUR, contra la unidad y solidaridad latinoamericana, de hecho contra la solidaridad “tercer mundista”?
El sistema capitalista mismo se encuentra en agonía dialéctica, esto es lo que significan la globalización, la monopolización, la concentración y el fascismo. Esto es el último modo de producción y se expresa en su “crisis energética” - de hecho, una crisis artificialmente creada, porque en realidad hay suficiente energía disponible aquí mismo en la tierra, para ser distribuida como “energía libre” entre todos, hasta entre las hormigas y las ratas.
Esto es, la energía electromagnética, de la “física oculta”, del vacuo, descubierta por científicos como Tesla, Reich, Titarenko, etc. Sin embargo, si se emplease esta energía libre a nivel global en un modo de producción explotador, entonces detonaría la propia esencia dominadora del capitalismo, abriendo espacios para la creatividad, la creación y la emancipación. Por lo tanto, cualquier alternativa como el ALBA, tiene que ser extrasistémica, tiene que ser un éxodo de la producción alienadora actual.
A pesar de esta posibilidad transcendente, científicos como Thomas Bearden y William “Bill” Lyne ya advirtieron que estamos pasando el punto de no regreso, y que el capitalismo y el imperialismo mundial como los conocemos hoy, empleando principalmente el trabajo físico manual obsoleto, desvanecerán en el olvido. La crisis energética capitalista es la crisis vital del sistema, es su senilidad.
Ahora, ¿qué tiene que ver la Revolución Bolivariana Venezolana con esto? A corto plazo, antes del inexorable colapso económico mundial total, la conquista brutal de las restantes reservas de petróleo, gas, agua, oxígeno y biodiversidad es una alta prioridad para el bienestar de la super potencia, EE.UU.; esto también tiene relevancia para sus posibles competidores en cuanto a la hegemonía mundial, Europa, China, India, etc. Además, los oligarcas cleptocráticos de América Latina nunca aceptarán ninguna redistribución equitativa del ingreso nacional a favor de las masas empobrecidas, ni siquiera la “Alianza para el Progreso” de Kennedy los convenció.
Obviamente, esta crisis económica mundial amenaza a Venezuela, a América Latina. Además se está efectuando una transformación del trabajo en el mercado mundial, hacia el llamado “trabajo intelectual” y la “propiedad intelectual”, hacia el “patrimonio de la humanidad”. De hecho, los productos principales del actual mercado mundial provienen de este sector y progresivamente se están botando a billones de trabajadores manuales obsoletos fuera del proceso de trabajo, se están exterminando a través de las “nuevas guerras” de Bush. También el planeta tierra ya está tan contaminado por la sobre-producción, la basura y la destrucción capitalista, que pronto la vida misma podría desaparecer del planeta.
Todo esto afecta a la Revolución Bolivariana, globaliza sus esfuerzos revolucionarios, la convierte en un paradigma emancipatorio para el mundo. Su práxis se convierte en la totalidad de la resistencia obrera, su teoría es la revolución permanente, es dirigida hacia la emancipación, ahora o nunca.
Esto se puede verificar a través de sus
proyectos educativos, políticos, económicos y sociales, se puede ver a través
de los ataques feroces de los medios masivos globales, a través de las
conspiraciones y las operaciones de la CIA, a través del peligro de una
intervención violenta estadounidense. Sin embargo, el fascismo global tendrá
que aniquilar el iceberg entero, que por demás en cada segundo está
incrementándose, para detener su “NO” el 15 de agosto de 2004, y todo lo que
vendrá después: la todavía posible Emancipación de la Humanidad. Sin embargo,
el espacio y el tiempo se van consumiendo, por lo tanto, la Revolución
Bolivariana tiene que globalizarse con más velocidad que la de la luz.
Chavez wins Venezuela's Chavez Triumphant: History Making Democracy in Latin America
By: Sharmini Peries President Hugo Chavez of Venezuela, first elected in 1998 made democratic history today in a triumphant defeat of the recall referendum on his Presidency. The very Constitution that he championed in 1999, that re-elected him in 2000, allows for a mid-term recall referendum for the President’s term in office. After six years in office, in this recall referendum held on Sunday, August 15th, Chavez lead with a 58% majority. Voters clearly exercised their constitutional right to confirm the President in a historic referenda process, never practiced in the history of this hemisphere. Under the watchful eyes of over six hundred international observers and media scattered throughout the country, a majority of Venezuelan’s prevented their president from being ousted by a coalition opposition led by Accion Democratica (AD) and the Christian Democrats (COPEI), both parties representing the moderate and ultra right. Renowned international election observer delegations from the Carter Center, Organization of American States (OAS), and European Parliamentarians hailed the referendum process as free and fair. With this referendum President Chavez’s government has been reaffirmed in a total of eight elections, referendums and plebiscites in six years. Apart from the democratic processes at work, Chavez and his government have withstood the coup d’etat of April 2002, a general lockout orchestrated by the oil-igarchy management and union leadership (CTV) that stalled the country’s oil economy. They have resisted the aggressive private media (press and television alike) that has been carrying out a flagrantly racist character assassination of the Mestizo (Indigenous, Black and White) politically left President. Chavez escaped an opposition hired Colombian paramilitary’s attempt to assassinate him in May 2004. He has remained popular while a segment of the Catholic church leadership who enjoyed the benefits of aligning themselves with the wealthy tried to diminish his commitment to the Church and the poor. He has jarred the political opposition that is backed by the private media and corporations, not to mention the international private media that continues to frame Chavez as a militant red beret military commander and Chief, in spite of his repeated landslide democratic electoral victories. It has kept the tide out from the oil guzzling empire just north of Caribbean sea, who earned tax free investment and free market opportunities here for 80 years and backed the failed coup d’etat against Chavez in April 2002. Regardless of this pressure, Chavez remains the only elected leader of a nation that has relentless guts to give continuing volume to his peoples opposition to U.S-led neo-liberalism in the region and economic, political and military aggression the world over. If the social movements who captured the world’s imagination with the slogan "another world is possible" could choose a political leader it should be President Hugo Chavez. Such resistance runs in the veins of Hugo Chavez’s Bolivarian Revolution provoking left and middle ground political leaders. In Latin America Chavez received the un-stinted support of progressive political parties such as Lula’s Workers Party (PT) in Brazil that sent a delegation of support this week. The Argentinean government sent two former Presidents: Eduardo Duhalde and Fernando de La Rua of the Peronist party. He receives standing ovations from Latin American Indigenous Rights Movements, Landless Movement of Peasant (MST), and Via Campesinas (Peasants Movement-- 60 million strong world wide). Chavez enjoys credibility among leftist academics, writers, and artists, who signed a manifesto of support. It included such leading thinkers as Eduardo Galeano (Uruguay), Ahíjaz Ahmad (India), Tariq Ali (Pakistan-England), Manu Chao (Spain-France), Eric Hobsbawm (England), Naomi Klein (Canada), and Ken Livingstone, the Mayor of London (England). The letter stated: " we wish to denounce the disinformation campaign that is being orchestrated by the major media and that attempts to characterize Chavez as a tyrant, a President who has consistently respected the rule of law and the country’s Constitution". Endorsement of the President is now trickling in from the United States. Jesse Jackson dissenting from his own Democratic Party position articulated by the US presidential candidate John Kerry has signed a Chavez campaign letter. A few dozen US citizens including US congressman and Hollywood star Danny Glover are here in Caracas adding their voice to the never ending chants of "Uh ah Chavez no se va" (Uh ah Chavez will not go) that is echoing in the streets. With yet another massive win under his belt, the real question is will the United States stay out of the internal politics of this country and let President Chavez carry out the democratic mandate of his people, or will they be continuing their overt and covert operations in Venezuela, as they did thirty years ago in Allende’s Chile? | ||||||