Heinz Dieterich.
Trinicenter.Com
*** VENEZUELA -- Beware of the Eyes of February!
Contributed by juttafranz
on Wednesday, February 11 @ 08:56:26 AST.
*** ¿Que está
pasando con el proceso revolucionario en Venezuela?
*** Avisos: LOS CIRCULOS BOLIVARIANOS Y COMITES BOLIVARIANOS INTERNACIONALES |
Aprendiendo de Nelson Mandela. Sudáfrica: La Dialéctica
de la Violencia y la Emancipación
La Lucha Armada Contra el Apartheid, 1960 -1990 Por: Franz J. T. Lee
Publicado el Lunes, 23/02/04 01:26pm |
|
Heinz Dieterich
Rebelión
El drama de Haití y del régimen de Aristide
que implica no pocos peligros para Cuba y Venezuela, es el punto final del
Standard Operating Procedure (SOP, procedimiento operativo estándar) de Washington
contra los gobiernos populares latinoamericanos: la subversión-destrucción.
La fase terminal de esa estrategia se observa en Haití, su estado
inicial en la Argentina de Néstor Kirchner y su fase media en la Venezuela
del gobierno de Hugo Chávez.
A veces, esa política termina con la muerte del protagonista latinoamericano,
como fue el caso de Salvador Allende. En otras circunstancias el protagonista
logra exiliarse, como el presidente guatemalteco Jacobo Arbenz. Un tercer
escenario es la "reeducación" del protagonista criollo dentro del imperio
y el posterior reciclaje político en su país de origen, que fue el caso
de Aristide en Haití y de Michael Manley, en Jamaica.
Independientemente del desenlace que produce la Standard Operating
Procedure de Washington en nuestros países, la tarea inicial del complejo
industrial-militar-subversivo de Estados Unidos siempre es la misma: amansar
a un líder o movimiento social que ha llegado al poder por vía de las elecciones
o por la vía de los hechos, y cuya agenda política no refleja los intereses
de Washington.
El primer intento de dominar esos movimientos y líderes es la
cooptación y la corrupción. Cuando tal procedimiento no es efectivo, la
política de subversión-destrucción es activada.
En Haití, el drama, cuyo último acto estamos observando, empezó
a desarrollarse en 1986, cuando el pueblo haitiano logró expulsar al dictador
"Baby Doc Duvalier", terminando una historia de siglo y medio de intervenciones
militares estadounidenses y de regimenes de terrorismo de Estado, al servicio
de los intereses de Washington.
Al romperse la cadena neocolonial gringa, que mantuvo al pueblo
haitiano en la miseria, se abrió un vacío de poder, en el cual la estrella
de un cura salesiano de barrio, Jean-Bertrand Aristide, empezó a brillar
entre los desposeídos.
Con un discurso basado en la teología de la liberación y su opción
preferencial para los pobres; reclamando el soberano derecho del país a
la autodeterminación frente al dominio estadounidense y con "una retórica
apasionada que a veces incitaba a la violencia entre las clases", como notaba
el The Wall Street Journal con cierta preocupación, Aristide se convirtió
en tribuno popular y esperanza de cambio de las mayorías.
Las elecciones de 1990, las primeras elecciones libres en 187
años, comprobaron que contaba con el abrumador apoyo del pueblo. Habiendo
sobrevivido a varios intentos de asesinato de los paramilitares de derecha
y habiendo sido expulsado en diciembre de 1988 de la orden salesiana a
instigación del nuncio apostólico, con la acusación de incitar a la violencia,
Jean-Bertrand Aristide obtuvo el 67,5 por ciento de los votos emitidos.
El candidato de Washington y ex funcionario del Banco Mundial, Marc Bazin,
apenas consiguió el 15 por ciento del sufragio.
Los resultados prendieron los focos rojos en la Casa Blanca que
puso en operación un plan de subversión-destrucción del gobierno popular
que dio resultados en siete meses. El nuevo presidente, mayoritariamente
electo, tomó posesión en febrero de 1991, tan sólo para ser derrocado el 30
de septiembre por un sangriento golpe militar.
Al plan subversivo de desestabilización postelectoral antecedía
un plan de intervención preelectoral que utilizaba diferentes medidas,
para acabar con el cura rebelde que trataba de implementar lo que Washington
consideraba un "modelo populista" de democracia, es decir, una democracia
con participación de los de abajo.
El Fondo Nacional para la Democracia (NED), brazo público subversivo
internacional del Partido Republicano y Partido Demócrata estadounidenses,
apoyó económicamente a los partidarios de Bazin y ex miembros de la dictadura
duvalierista, para impedir el triunfo electoral de Aristide. Con el mismo
propósito, el NED financió también estaciones de radio que demonizaron
la candidatura de Aristide.
La Central Sindical estadounidense AFL-CIO colaboró, a instancias
del Departamento de Estado, en el financiamiento de sindicatos de derecha,
algunos con influencia directa de la policía secreta de Duvalier, y la oficial
Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) subsidió y asesoró a las
fuerzas de derecha proclives a Estados Unidos.
Todas esas medidas no impidieron el triunfo de Aristide y su toma
de posesión en febrero de 1991. Ante la derrota de Bazin y el "peligro" de
la democracia popular, Washington organizó un golpe de Estado que pondría
fin al experimento del cura en la isla. A la cabeza del golpe estaba el narco-general
y colaborador de la Central de Inteligencia estadounidense (CIA), Raúl Cedrás,
formado en la notoria Escuela de las Américas (SOA) en Fort Benning, Georgia.
Su mano derecha era el Coronel Michel-Joseph Francois, entrenado
también en Fort Benning. Juntos con Emmanuel Constant, otro agente de la
CIA, controlaban dos instituciones fundamentales para la destrucción del gobierno
democrático de Aristide: el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y los
escuadrones de la muerte, conocidos como FRAPH. Ambas instituciones habían
sido creadas y mantenidas por la CIA.
En las dos primeras semanas del golpe, más de mil personas perdieron
la vida en una campaña de terrorismo de Estado que destruía sistemáticamente
a las organizaciones populares y democráticas que habían apoyado a Aristide.
Cuando terminó el terror, Cedrás y Francois habían asesinado a más de cuatro
mil haitianos.
El gobierno de Bush padre, en contubernio con los grandes medios
estadounidenses, inició inmediatamente una campaña propagandística contra
el presidente derrocado que lo hacían responsable de lo ocurrido por sus
"violaciones a los derechos humanos", tal como sucedió también durante el
golpe de Estado contra Hugo Chávez.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), a su vez, decretó
un bloqueo contra los golpistas que nunca fue aplicado seriamente, ni por
las potencias europeas ni por Washington.
En febrero de 1992, Bush levantó prácticamente el bloqueo contra
los golpistas, apoyado por un ferviente parlamentario del Partido Demócrata:
Robert Torricelli. Mientras Torricelli reforzaba brutalmente el embargo
contra Cuba, esperando poder aprovechar la caída de la Unión Soviética para
destruir a la revolución cubana, obraba con la misma energía a favor del
levantamiento del embargo contra los golpistas de Haití. En ambos casos,
tuvo éxito: mientras la agresión contra Cuba recrudeció, el boicot contra
Haití fue cancelado.
Ante la fuerza de los acontecimientos, Aristide se quebró. Firmó
un "acuerdo de unidad nacional" que no le dejó más que una función simbólica
en el gobierno y el de facto exilio en los Estados Unidos, mientras que
el pelele de Washington, Marc Bazin, asumió el poder en junio de 1992, con
la bendición pública del Vaticano, de la Conferencia Episcopal haitiana,
de la elite nacional y del imperio.
La traición y degeneración de Aristide, llevadas a su paroxismo
en el exilio estadounidense, junto con la sistemática destrucción del movimiento
popular en Haití y un éxodo masivo de setenta mil haitianos en dos años,
crearon las condiciones para regresar al, ahora, inocuo líder a su país.
25 mil soldados estadounidenses, enviados por William Clinton restablecieron
al legítimo presidente en el poder.
Mientras Francois se refugió en la República Dominicana y posteriormente
en San Pedro Sula, Honduras, donde gastó los millones de dólares obtenidos
del terror y del narcotráfico con los cárteles colombianos, Cedrás se fue,
junto con el ex jefe del ejército, Biambi, a vivir a la Ciudad de Panamá,
gozando de las mismas amenidades que su cómplice asesino Francois.
El vuelo al exilio panameño fue cortesía del gobierno de Clinton
que garantizó el transporte seguro de Cedrás y Biamby a Panama, donde
les esperaba una mansión en la playa con los gastos costeados por Estados
Unidos, junto con algunas otras amenidades imperiales.
Aristide, mientras, regresaba a un país devastado que conservaba,
sin embargo, en sus sectores populares la imagen de "El Salvador"; imagen
que correspondía ya en nada a las potencialidades objetivas y subjetivas
del proyecto histórico que representaba en 1990.
El proceso de demolición de su régimen y de su personalidad había
sido profundo y tenía que terminar inevitablemente en su expulsión por las
mismas fuerzas populares, que tres lustros antes lo habían llevado al poder.
Esto es lo que estamos observando actualmente y este es el resultado que
Washington deseaba obtener.
No hay mejor forma de matar a un mito popular que hacerlo matar
por el propio pueblo. Esto es lo que Washington hizo con el ex coronel
Lucio Gutiérrez en Ecuador. Su corrupta actuación presidencial ha desacreditado
a las Fuerzas Armadas como posible vanguardia de un proceso nacionalista;
el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
a Gutiérrez ha generado la misma desacreditación para el movimiento indígena
y la entrega de bases militares y de la soberanía militar al Pentágono ha
cumplido las más sentidas expectativas de Washington para con el Plan Colombia.
El coronel ha cumplido su papel histórico para el imperio. Lo
único que le espera es una patada y el exilio. Y lo mismo es valido para
el cura: se ha vuelto superfluo y desaparecerá de la escena, antes de lo
que él se imagina.
El escenario respectivo es previsible. Se llegara, bajo los auspicios
de Washington, Francia, el CARICOM o la OEA a un nuevo "acuerdo de unidad
nacional", cuyas elecciones llevarán a algún títere de Washington a la
presidencia.
Si bien la Plataforma Democrática de las organizaciones civiles
tiene cierta fuerza social, el poder reside crecientemente en las formaciones
armadas en el norte de Haití que se componen de los viejos torturadores y
militares de la dictadura duvalierista que regresan de su cómodo exilio en
la República Dominicana ---entre ellos, los antiguos líderes de los escuadrones
de la muerte (FRAPH), Luis Jodel Chamblain y Jean Pierre Baptiste, y otro
sanguinario sicario, el ex jefe de la policía dictatorial, Guy Philippe
---unidas a los grupos paramilitares de Aristide que cambiaron de bando.
De tal manera, que en una cruel ironía de la historia el proyecto
de dominación en Haití de Bush padre, que motivó el golpe contra Aristide,
se ha vuelto absolutamente viable bajo la presidencia de su hijo George:
un duvalierismo sin Duvalier.
El presidente James Carter trató de implementar un somocismo
sin Somoza, en los últimos días de la dictadura nicaragüense, pero falló,
esencialmente por el llamado "trauma de Vietnam". Las posibilidades de
Bush júnior de lograr semejante objetivo en Haití, son mucho mejores.
Las implicaciones de la instalación de un eventual gobierno de
derecha en Haití son considerables para Cuba, la República Dominicana y
Venezuela. La distancia geográfica entre el norte de Haití y el Oriente
de Cuba es apenas, 90 kilómetros. Se encuentra también en esas latitudes
la base militar de Guantánamo y cualquier éxodo marítimo de Haití podría
ser usado por el gobierno de Bush como pretexto para medidas de fuerza en
la región.
Se supone que el Departamento de Estado del belicista Colin Powell
está preparando ya cincuenta mil camas en la base de Guantánamo, para interna
los refugiados haitianos en la isla.
Para Venezuela, el estudio minucioso de la experiencia de Aristide
es de vital importancia. El golpe militar de abril del 2002 falló, pero
el plan de subversión-destrucción sigue en marcha.
El reconocimiento público del funcionario del Departamento de
Estado, Peter Deshazo, de que la CIA financia a los mercenarios de Washington
en Venezuela; los más de ochenta asesinatos de líderes campesinos y líderes
populares durante el gobierno bolivariano; el continuo envío de armas a los
paramilitares venezolanos y las crecientes agresiones de los paramilitares
colombianos demuestran que Washington procede sin cuartel para destruir al
gobierno de Hugo Chávez.
Dado que la estrategia de la "reeducación" y del "reciclaje"
al estilo Aristide no funcionará en el caso de Hugo Chávez, el conflicto
en Venezuela es antagónico. Por lo mismo, una derrota de las fuerzas populares
tendría un costo humano extremadamente alto, como muestran las experiencias
de Chile y Haití.
¡Están condenados a triunfar!
http://www.rebelion.org/dieterich/040221dieterich.htm
U.S.Crusade | RaceandHistory | Rastafari | HowComYouCom | News Links | WWW Search | Trinicenter |
![]() |
![]() |
ALL TRINI NEWS![]() WORLD NEWS |
Hello juttafranz! [ Logout ] | Home | Account | Recommend Us | Online Forums | February 23, 2004 |
|
VENEZUELA -- Beware of
the Eyes of February! Contributed by juttafranz on Wednesday, February 11 @ 08:56:26 AST |
![]() Contributed by juttafranz on Wednesday, February 11 @ 08:56:26 AST By Franz J. T. Lee 11/02/04 http://www.trinicenter.com/modules.php?name=News&file=article&sid=614 During this week, especially here in Mérida, Venezuela, the golpista grimace will show its fascist sneer again, setting the course for turbulent days, for destabilization, sabotage and even murder. In a globalized "democratic" setting, where the reactionary forces are openly terrorist, supported by all the global "democratic" national and international forces, serious reconsiderations with reference to violence and "peace" are pertinent. Very often, already seeing the "writing on the wall", clearly sensing the golpista heat of the coming disaster, the "democratic" chains, the constitution and the laws, do not allow us to launch effective revolutionary measures, to organize any real self-defence. "Justice" is always on the side of the aggressor, on the side of the dominant ruling classes, all aided by the OAS, UNO, the CIA, the USA. If it was only a matter of the "opposition", of annihilating the "coordinadora democrática", the Chávez government easily could get rid of this pestilence before breakfast. However, the issue at stake has global, transhistoric roots, implications, affects and effects. Essentially what is about to occur here in Mérida -- the marches, the bochinche, the violence -- has to do with corporate, military, late capitalism in crisis, with a fatally wounded bush lion, that is now all the more brutal and bestial, as it nears its historic demise. However, in agony, it could rip the whole globe part, could destroy itself and all living species on this planet. Currently, in this global boiling cauldron, everything is becoming chaotic, anarchic, topsy-turvy, especially when it refers to the truth, which is being devoured in the epicentre of global conflagration, of a vile infowar, of brazen disinformation, of an absurd mental holocaust, of sowing a galaxy of lies in the four winds by all "jineteras de la apocalípsis", by all national and global means of mass communication. To the lords, overlords and warlords it does not really matter what is happening here, they all know it in any case. For them and their local lackeys the truth is irrelevant. They are the great men who make great history, and who decide what is the truth; they launched the "Reign of Terror", they declare the "chavistas" as "tyrants", as "dictators", as "terrorists", as "Castro-communists". There is no way to disprove these allegations, the Truth of this world is the Truth of Capital, of Capitalism. What Democracy, Justice, Human Rights, etc., should be, is decided by the masters and disseminated by them across the face of the earth. With official Democracy, with the State, with International Law, with their own "democratic" venom, we cannot poison, cannot halt them. Over the last millennium, "democratically" nowhere any downtrodden peoples ever have accomplished this wonderful, peaceful "miracle". For the "opposition", the "referendum" is just a show-case for foreign intervention, is just the canvas on which it paints its fascist grin. On the contrary, over the last five years, in Venezuela, the real, true results of "democracy", "justice" or "peace" against national and international terrorism, were assassinated compatriots, billions of dollars of severe damage to the economy, mental deformations of large sectors of the population, destruction of infrastructures, waste of economic resources, more subversion, impunity, fraud and conspiracy, more lies, more barbarism. Five years of social revolution against centuries of oligarchic domination are not sufficient to wipe out the cancer of "escualidism", of a master-slave attitude, of a slave mentality, of corruption and vice. Hence, the enemy is all over, in our family, in our very bed, in the classroom, in the office. And, (s)he is well-organized, sufficient to organize a mega-fraud of millions of false signatures right in front of our very eyes. Surely, on the other hand, all this has strengthened the revolution, has separated the wheat from the chaff, has internationalized the struggle, has favoured the government and its projects. However, we have to be aware of Pyrrhic victories, of triumphalism, of Sisyphus endeavours. We cannot forever see the coming hailstorms -- like in April and December 2002 -- and "democratically", like "good" Christians, forever just awaiting the "collateral damage", without definitely trying to nip the "democratic" fascist hurricanes in their very buds. It is high time that we decide what is "democracy", to understand what Frantz Fanon meant by emancipatory self-defence. At certain stages, Gandhi and Martin Luther King are necessary, however, when we are confronted with open Orwellian fascist terrorism, like here and now, then we should urgently consult Fanon and Che Guevara. The French Revolution was made with the "guillotine" and not with "Liberty, Equality and Fraternity" of all capitals, that only came later. Power to the People! Yes, but against a heavily armed aggressor, the people, the sovereign, has to be armed, else fascism will convert the people into scape-goats, into cannon fodder. Castro and Che knew this, and right in front of the ferocious lion, the Cuban Revolution survived for over four decades, with or without "democracy". Thus, Bolivarians, as I said a while ago: Beware of the Eyes of February, 2004! ¡Hasta la Victoria Siempre! http://www.trinicenter.com/modules.php?name=News&file=article&sid=614 |
¿Que está pasando con el proceso revolucionario
en Venezuela?
Por: Amado Rivero
Publicado el Domingo, 22/02/04 11:41pm |
|
||||||||
![]() |
Avisos: LOS CIRCULOS BOLIVARIANOS Y COMITES BOLIVARIANOS INTERNACIONALES | Enviado por: Admin |
Carnaval 2004 enjoys 275 beaches on Venezuela's extensive Caribbean coastline
Carnaval 2004 day-trippers are enjoying 275 beaches along Venezuela's extensive Caribbean coastline with only 93 of 368 public beaches declared off-limits by Environment (MARN) Ministry officials in an annual review of beaches and riverbanks conducted in coastal Anzoategui, Carabobo, Falcon, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Vargas and Zulia states where optimum physical capacity is estimated at an average 10 square meters (108 square feet) per person...
According to a MARN press release:
16 beaches are open (blue-flagged) in Anzoategui (Boca de Uchire Cangrejo, Doral Beach, Melia, La Cerca, Lido, El Morro, Los Canales, El Hatillo, Conoma, Conomita, El Faro, El Saco, Isla de Plata, Nacleta and Puinare);
7 in Aragua (Cuyagua, Cata Privada, Cata Publica, Catica, Cepe, Boca de Cepe and Playa Grande), 16 Carabobo (CRPU-CS Latino, La Rosa, Mar Azul, Bahia Patanemo, Quizandal, PDVSA Borburata, Huequito, Club Social Refineria El Palito, Los Pocitos, Playa Blanca B, Club Social Planta Centro, Palma Sola, Rincon del Pirata, Canaima, Guakiki and Base Naval);
94 Falcon (El Pico, Amuaicito, El Playon, Buchuaco, Adicora, Tiraya, El Supi, Villa Marina, Los Taques, Punta Cardon, Barranquita, Santa Rosa, Puerto Cumarebo, La Vela, Sixto Lovera, Puerto Escondido, Mi Bohio, Caribean Isla, Coconut, Costa Brava, El Cairo, Los Corales I & II, Delicias Boca de Aroa, Cayo Villa Turistica, Mar Sofia, Monte Carlo, Corocora, Country Beach, Costa Grande, Mareita, Bella Vista, Club Nautico Puerto Escondido, Puerto Esmeralda, San Rafael y Santa Rosa-Tucacas, Puerta de Sol, Terepaima, Los Caciques, Sector El Peaje, Caribe, Las Palmeras, Isate, Punta Brava, La Aduana, Laguna Suanchez, Los Cocos I, II & III, Suanchez, Boca Seca, El Muelle, Los Juanes, Muelle Varadero, Muertito, Muerto, Paiclas, Pelon, Peraza, Pescadores, Piscina, Playuela, Sal, Sombrero, Varadero, Alborada de Mar, Camarón, Chalet, Flamingo, Marina Garden, Pedregal, Playa Mallorquina, Playa Norte, Playa Sur, Tacarigua, Tortuga, Vuelta del Cacho, Los Cocos, Isla Bonita, Castellamare, Marina Grande, Puerto de Bote, Cangrejos, Norte Suite, Gitana y Jaiba);
22 Miranda (Ipasmar, Bosque Mar, Pintada, Puerto Frances, Isla de Oro, Los Canales, Playa Colada, Balneario Rio Chico, El Raizal, Puerto Tuy, Centro Turistico Higuerote, Cuchivano, Incret, Villa Casep, Tacarigua de la Laguna, Los Cocos, Cano Copey, La Waika, Flor de Mayo, Mercedes de Paparo, Chirere, Carenero and Los Totumos);
33 Nueva Esparta-Isla de Margarita (Bahia de Plata, El Terminal, Bella Vista, El Agua, El Angel, Pampatar, Guamache, Boca de Rio, Puerto Cruz, El Cardon, El Silguero, El Yaque, Guacuco, Manzanillo, Parguito, Puerto Abajo, Guayacan, Caribe, Varadero, La Guardia, Circulo Militar, Moreno, Milton, La Pared, Punta Arenas El Coco, Guinima, La Punta, San Pedro and El Guamache);
27 Sucre (Colorada, Arapito, Santa Fe, Hotel Cumanagoto, Los Borbones, Colegio Medico-San Luis, Casino Militar, Club del Concejo Municipal, Los Uveros, El Penon, Quetepe, Guirimar, Tocucharem Tunantal, Mariguitar, Cristal, Venalum, Garrapata, Manzanillo, Puerto Martinez, Tio Pedro, Playa Grande, Caracolito, Medina, Puy Puym Los Cocos and Copey);
51 Vargas (Oricao A & B, El Farallon, Tarma, Policia Metropolitana, Bikini, Puerto Carayaca, La Salina, Taguao, Bahia Marina, Puerto Viejo Resort, Club Playa Grande A & B, Marina Grande Privada, Semiprivada & Public, Verde, Q-Lito, Laguna Beach, Macuto A & B, Caribe, Camuri Chico A & B, San Luis, Macuto Sheraton C, Escondida, Playa Azul A, B & C, Puerto Azul, Naiguata C, Los Angeles A, B, C, E & F, Pantaleta, Camuri Grande, Club Camuri Grande, Punta Care, Anare A & B, La Punta, Los Caracas A, B & C, Oritapo, Urama and Playa Grande); and
9 in western Zulia (San Carlos, La Almeja, Quisiro, Ancon de Iturre, La Guacoa, Punta Vigoa, Cachito -Palmarito, Merida and La Ceiba, Trujillo).
Riverbank beaches that are blue-flagged this holiday season are named as: Cano Copey (Miranda) and Los Caracas (Vargas) while those at Cata (Aragua), Cano El Burro (Miranda) and Oricao, Caruao, Mamo, Tacagua, Anare, La Sabana, Osma, Chuspa, Todasana, Oritapo and Urama in Vargas are reportedly off-limits.
(Audio) Chávez denuncia imperialismo del gobierno
de EE.UU. Ataca al ALCA y denuncia hipocresía de observadores ante el fraude
opositor
Por: Aporrea.org
Publicado el Martes, 17/02/04 04:44pm |
|
||||||||||||||
![]() |
![]() |
Escuche a Hugo Chávez |
Chávez criticó que el gobierno de los EE.UU. mande dinero a grupos de oposición venezolanos que buscan derrocarlo, y acusó a Washington de haber estado detrás del golpe de estado de Abril de 2002.
El presidente dijo que defenderá al país hasta con su vida y reiteró su llamado a que el gobierno de los EE.UU. que se dedique a sus problemas, en respuesta a las continuas intromisiones de Washington en la política interna de Venezuela.
Chávez hizo una muy importante distinción al hablar de los EE.UU., al separar el pueblo del gobierno de ese país imperialista. Dijo Chávez que los soldados estadounidenses en Irak son inocentes y que fueron mandados bajo engaño a morir.
Denunció el Presidente, el uso del término de “excesivos tecnicismos” por parte de Washington y la OEA, para demandar que no sean desechadas los cientos de miles de firmas ilegales que la oposición introdujo junto a firmas válidas para pedir un referendo revocatorio contra él. El Presidente criticó que ni Washington ni la OEA han criticado a la oposición, la cual no ha querido expresar que respetaría la decisión del Consejo Nacional Electoral sea cual sea.
En resumidas cuentas Chávez:
El discurso radical de Chávez se produce en momentos en que la oposición está alebrestada luego de la visita de algunos de sus líderes a Washington, y luego de que a finales de Enero, el gabinete de gobierno de Bush se haya reunido para estudiar los efectos de un posible embargo petrolero contra Venezuela.
El clima que se respira en el país, recuerda a aquellos días previos al golpe de Abril de 2002. El mensaje de Aporrea a sus lectores es: Pónganse las alpargatas que lo que viene es joropo.
A continuación una trascripción hecha por Aporrea del discurso del Presidente Chávez:
Discurso del comandante
Hugo Chávez
El proyecto de la oposición a nivel internacional es entregarle el país a los grandes intereses transnacionales porque tenemos grandes riquezas como el petróleo y el gas.
Por eso es que andan pidiendo refuerzos y apoyo. Ayer el país presenció la inesperada visita del subsecretario de estado [de asuntos hemisféricos] de los EE.UU., nosotros le damos la bienvenida a cualquier persona, peor lo que no podemos permitir, ni vamos a permitir es que venga aquí nadie a opinar sobre asuntos que son internos de Venezuela y que sólo corresponden a los venezolanos.
Yo vuelvo a decirlo ante mi país y ante el mundo: El gobierno de los EE.UU. está una vez más agrediendo de forma irrespetuosa agrediendo a los Venezolanos. El golpe de Abril, fue apoyado por el gobierno de Washington, no hay ninguna duda sobre eso. Se reunieron con militares golpistas, militares norteamericanos actuaron aquí en el golpe de estado. Tenemos fotos, evidencias, el embajador de los Estados Unidos estuvo en [el palacio de] Miraflores aplaudiendo al tirano (Carmona). El vocero de Washington dijo que era Chávez el tirano y que iban a apoyar al "gobierno de transición". No hay ninguna duda, el gobierno de George W. Bush apoyó el golpe de estado contre el pueblo venezolano y tiene una responsabilidad ante el mundo al respecto. El gobierno de George W. Bush tiene responsabilidad en la masacre del Puente Llaguno. Ellos tienen que responderle al mundo por la sangre que corrió aquí el 11, 12 y 13 de Abril del año 2002. Ese gobierno tiene que responderle al mundo y al pueblo venezolano.
Si algo hay en Venezuela, a parte de petróleo y riqueza, es dignidad. Este es un país digno. Estamos dispuesto aquí a defender nuestra independencia, de esta tierra, de este cielo, de estas aguas y de este pueblo, a costa de lo que sea, aun de nuestras propias vidas, porque este es un país libre e independiente.
El gobierno de los EE.UU. arremete una vez más contra el pueblo venezolano como arremetió contra el pueblo de Irak. Allí están los resultados; todos los días hay bombas en Irak, todos los días hay niños, mujeres y hombres muertos, y casi todos los días hay soldados norteamericanos inocentes muertos. Los mandaron engañados para allá, les dijeron que no, que los iban a recibir como héroes, todo el mundo lo recuerda. Les dijeron que había armas químicas de destrucción masivas, engañaron al mundo y al propio pueblo de los EE.UU., engañaron a los pueblos de Europa. Igual están tramando un engaño en torno a Venezuela, diciendo que en Venezuela hay guerrillas extranjeras y que nosotros apoyamos terroristas. Lo que falta en lo próximos días es que digan en Washington que aquí está escondido Bin Laden en el Hipódromo (desde donde di el discurso).
Un país atropellado no puede quedarse callado. Algunos se quedan callados en otros países, aquí no, porque aquí hay dignidad. En verdad quiero pedirle al gobierno de los EE.UU. que se dedique a sus problemas y nos deje a los venezolanos solucionar nuestros problemas.
Allá en Monterrey tuve que responderle a Bush por sus palabras contra Venezuela. [Bush] En una rueda de prensa dijo que lo que ahora están haciendo, que el gobierno de los EE.UU. junto con la OEA -metió a la OEA en el asunto- iban a asegurar la integridad del referéndum revocatorio en Venezuela ¿qué tiene que ver el señor Bush con el referendo revocatorio en Venezuela? ¡Absolutamente nada! Deberían preocuparse por los pobres de los Estado Unidos que son bastantes y están creciendo. Deberían preocuparse por los que no tienen derecho a la seguridad social, los negros que son excluidos y golpeados, la discriminación racial, la cultura... que [Bush] se preocupe por gobernar su país. Yo no me meto en las cosas de los Estados Unidos, nosotros respetamos al pueblo de los Estados Unidos. Si algo hacemos por los Estados Unidos es positivo; todos los días les estamos mandando un millón y medio barriles de petróleo todos los días, y tenemos allá unas 17 mil estaciones de gasolina de nuestra empresa CITGO vendiéndole gasolina a los estadounidenses, combustible para la calefacción y combustible industrial, eso es lo que nosotros hacemos por los Estados Unidos. Así que lo que pedimos es respeto.
El señor [Peter] DeShazo ha mentido descaradamente. Yo lo reto a que diga a qué organizaciones afiliadas o que apoyan al gobierno revolucionario han suministrado dinero desde los EE.UU. Ayer él dijo que ante la denuncia que hemos hecho de que desde Washington están enviando cientos de miles de dólares a la oposición -y tengo las pruebas- a la empresa SUMATE que tiene una causa abierta porque ha actuado fuera de la ley, le han dado que sepamos hasta ahora casi setenta mil dólares. Ante esa evidencia ahora viene este señor DeShazo a mentirle descaradamente a los venezolanos diciendo que ellos también les han dado dinero a gente que apoya al gobierno. ¡Que lo diga a ver si le han dado dieron a algún partido político que apoya al gobierno o a alguna persona. Nos sería raro que ellos le estén dando dinero a gente de la oposición y esa gente de la oposición digan que son del gobierno y hagan un acuerdo entre ambos para engañar y manipular.
EE.UU. financia actividades conspirativas
El gobierno Venezolano y las organizaciones que los apoyan, no necesitan dinero de los Estados Unidos, aquí tenemos nosotros dignidad, soberanía. Lo que sí es cierto es que han apoyado y siguen apoyando a organizaciones como la CTV, SUMATE, partidos políticos de la oposición, y a las ONGs que hacen vida en la oposición, tengo las pruebas. El gobierno de Washington utilizando el dinero o parte del dinero del pueblo de los Estados Unidos para financiar aquí actividades no sólo de la oposición, sino actividades conspirativas, esa es la verdad y yo lo denunció ante el país y ante el mundo, una vez más y exijo respeto para Venezuela.
Ahora andan por ahí como unos loros repitiendo un término jurídico que inventó la oposición. Ante la apabullante existencia de irregularidades detectadas en las firmas y en las planillas que entregó la oposición al Consejo Nacional Electoral, ahora inventaron el término de “excesivos tecnicismos”. Ahora el gobierno de Washington, la OEA y la oposición dicen que el CNE no debe aplicar "excesivos tecnicismos en la revisión de las planillas". Yo les preguntaría el gobierno de Washington y a la OEA si las firmas de personas ya fallecidas, desde hace 20 años, son "tecnicismos". Les preguntaría si las firmas de menores de edad, detectados, es tecnicismo. Yo les pregunto si la firma de colombianos, es tecnicismo. Yo les pregunto, si las firmas repetidas, personas que firmaron dos y hasta cuatro veces, si eso es "excesivo tecnicismo". Eso lo que se llama es "fraudísmo", "excesivo fraudísmo", esa es la verdad.
Fíjense ustedes que cosa tan extraña que ni la OEA, ni los representante de Washington han dicho nada de la abundantísima cantidad de pruebas de fraude que se han presentado al país. Al menos debería decir algo los observadores internacionales ¿es qué están ciegos? ¿o ven sólo para un lado y para el otro lado no ven?. Esa es una gran interrogante que yo me estoy haciendo a estas alturas, porque ellos han solicitado y están observando el proceso. Ahora, ¿no han visto firmas falsas?, ¿no han visto firmas de personas que ya están enterradas? Incluso, he dicho que si necesitan pruebas se las podemos aportar, si es que no han visto eso.
Termino estos comentarios con una solicitud de respeto para el árbitro. El arbitro aquí no es la OEA, el arbitro aquí no es Washington, el arbitro aquí se llama Consejo Nacional Electoral y esos señores darán una decisión y esa decisión debe ser acatada por los diversos sectores venezolanos
El gobierno de Washington y el señor DeShazo, ellos usan esa expresión diplomática "vemos con preocupación", ni siquiera han dicho que ven con preocupación el sencillo hecho de que ningún dirigente de la oposición ha dicho que ellos van a aceptar la decisión que tome el Consejo Nacional Electoral. Sino todo lo contrario, han lanzado amenazas de guerra, de desobediencia civil, que se van de nuevo para la Plaza Altamira, que van a llamar a los militares para que derroquen al tirano, etc. ¿No oye eso la OEA? ¿No oyen eso los observadores internacionales? ¿No oyen eso en Washington? No hay peor ciego que el que no quiera ver, ni pero sordo que el que no quiera oír. Pero los venezolanos no somos ni ciegos, ni sordos.
"El ALCA es un proyecto imperialista"
Volviendo al tema económico, que no puede separarse de lo político y lo social. Lo que en Venezuela está ocurriendo desde hace cinco años es que está en marcha un modelo alternativo al neoliberalismo. Esta rueda de negocios (de compras del estado a la pequeña y mediana empresa venezolana) forma parte de una línea estrategia, no es un hecho puntual. El año pasado hicimos dos ruedas de negocios y vienen muchas más. Este es un proyecto estratégico. En el marco del neoliberalismo esto no sería posible.
Ya no hace falta que vengan los Marines, ni las carabelas de Cristóbal Colón. No, es la invasión económica para adueñarse definitivamente de nuestros países, de nuestro presente y sobre todo de nuestro futuro y convertirnos es colonias para siempre. Eso es lo que pretenden desde las elites del mundo. El ALCA es un proyecto imperialista y colonialista. El ALCA pretende que nosotros renunciemos a nuestro derecho de darle preferencia a la empresa nacional y a la pequeña y mediana industria. Ese es el proyecto que quieren instalar en América Latina y en Venezuela por supuesto. Ruedas de Negocios como esta, no serían posible en el marco del neoliberalismo y del ALCA.
Use this version to print | Send this link by email | Email the author
Former military and death-squad leaders are attempting an armed overthrow of the elected president of Haiti, Jean-Bertrand Aristide, with the connivance of an elite-controlled political opposition and under the complacent eyes of Western governments. This is the bitter truth revealed by last weekend’s events in the impoverished Caribbean island-nation. The poorest country in the Western hemisphere, Haiti is on the verge of civil war and a possible humanitarian catastrophe.
Yesterday, Cap-Haïtien, the country’s second largest city, reportedly fell to a rebel army that is led by former officers of the disbanded Haitian army and leaders of FRAPH, a death squad responsible for innumerable atrocities during the three-year military dictatorship that deposed Aristide in 1991.The heavily-armed rebels seized control of Cap-Haïtien’s airport and main police stations, quickly overwhelming Aristide loyalists who had erected flaming barricades on the city outskirts.
Earlier last week, the rebels, whose initial base was in the north-western city of Gonaïves, overran Hinche, the most important city in the north-eastern plains. With the fall of Cap-Haïtien, much, if not most, of the north of the country is now beyond the control of the government. Buoyed by the lack of resistance from the national police, the rebels are now boasting about a possible march on Port-au-Prince.
The rebel advance into Cap-Haitïen came the day after the apparent collapse of an attempt by the US, France and Canada to broker a power-sharing agreement between Aristide and leaders of the political opposition. Led by the top American diplomat for the