Franz J.T. Lee, abril de 2009
Camaradas trabajadores, ¡hay que ganar, tomar armas contra un mar de problemas!
“Ser o no ser: esa es
la pregunta:
Si es más noble en la mente de sufrir
Las
hondas y flechas de la atroz fortuna,
O tomar armas contra un mar
de problemas,
Y ponerles fin oponiéndose? ... “
(William
Shakespeare, Hamlet.)
No es necesario resumir las múltiples
expresiones del gran colapso en los últimos meses. Lo que no
está suficientemente claro es que los trabajadores del mundo
tienen una tarea emancipatoria frente a la humanidad que es derrocar
el capitalismo aquí y ahora, en su momento histórico
más peligroso, pero más débil a la vez; en su
colapso material objetivo, para evitar una nueva era de terrorismo
bárbaro y de globo fascismo más allá de la
imaginación.
Veamos algunos hechos y cifras que
confirman esta tendencia histórica inexorable.
Hace un
tiempo, en un comentario “Venideros Disturbios de los
Trabajadores en las Metrópoli”, describimos el
lamentable destino de los trabajadores automotrices de Chrysler,
General Motors y otras corporaciones gigantes de América del
Norte. Ya los trabajadores están empezando a ver que, mientras
se les dice que abrochen el cinturón y que acepten más
recortes salariales y de empleo, los multimillonarios están
recibiendo inmensos rescates, tomados principalmente del dinero de
los contribuyentes.
En consecuencia, se sienten engañados
y traicionados por sus jefes opulentos y por sus sindicatos
impuestos, que los han condenado a unos salarios de pobreza. Además,
ya ahora se sienten discriminados económicamente por la propia
administración de Obama. También se quejan de que la
fraternidad sólo es válida para las elites de la clase
dominante y los miembros corporativos privilegiados del complejo
militar industrial, y que el Partido Demócrata no les ha dado
nada. De esta manera las semillas del descontento social, las
revueltas masivas, las luchas y la conciencia de clase están
comenzando a germinar, no sólo en los EE.UU. sino en todo el
mundo.
Así nacen el internacionalismo proletario y el
proletarianismo internacional, la lucha de clases
mundial.
Ciertamente, hoy en día los divinos molinos de
la concentración, la monopolización, la competencia, la
fusión, la centralización, la corrupción y la
quiebra muelen a una velocidad vertiginosa. La situación
contemporánea se ha vuelto tan perversa: titanes financieros
como el Royal Bank of Canada, Bank of America Corp. y Citigroup Inc.
no temen el fantasma del comunismo mundial o de la lucha de clases
proletaria, más bien tiemblan sólo con la idea de
nacionalización del Estado capitalista. Ahora los capitalistas
no sólo favorecen la “fraternidad”, sino también
la “unidad”, como el Club de Roma sugirió hace un
tiempo, es decir, un Estado unitario mundial.
Por lo tanto,
¡trabajadores del mundo, también únanse!
Sólo
nótese quienes son los interesados en la construcción
de los fundamentos económicos mundiales de un Leviatán
globo fascista, autoritario y totalitario: algunos miembros del
Congreso, el ex jefe de la Junta de la Reserva Federal de EE.UU. Alan
Greenspan, los ganadores del Premio Nóbel, los economistas
Joseph Stiglitz y Paul Krugman, y también el ex vicepresidente
de la 'Fed' Alan Blinder, profesor de la Universidad de Princeton. De
hecho, económicamente el gobierno de los EE.UU. ya es el único
propietario de muchas corporaciones gigantes.
Todo esto no
ayudará parar la lucha de clases histórica.
Esta
es la primera depresión verdaderamente globalizada; aunque más
limitada, la anterior de 1929 ya le costó a Europa y otros
países decenas de millones de vidas, décadas de horror
y terror fascista, incluida una brutal guerra mundial nuclear. La
crisis actual será peor en su magnitud destructiva.
¿Hasta
dónde esto afecta a los trabajadores del mundo? La recesión
mundial ya ha saqueado nuestros ahorros, recorta nuestros salarios y
nuestros beneficios sociales para los cuales hemos luchado desde los
albores de la industrialización.
En este momento, en
los EE.UU. brotan las “ciudades de carpas” en todos
lados; Global Research nos informa: “Los precios de la vivienda
se aceleraron hacia la baja indicando ajustes más fuertes a
corto plazo. Las líneas de tendencia son ahora más
empinadas que nunca - casi perpendiculares. Los precios de la
vivienda no sólo están cayendo, sino están
colapsando y golpeando duro. Ahora, cuando la moratoria de la
ejecución de hipotecas ha culminado, los Avisos de
Incumplimiento (NOD, por sus siglas en inglés), han alcanzado
un máximo histórico”.
(Véase:
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=13283)
Si
esto continúa en los EE.UU. y en otros lugares, pronto no sólo
tendremos clases trabajadoras sin trabajo sino también sin
hogar. El Presidente Obama no puede hacer nada para detener este
colapso del capitalismo. Con todo honor, un gran hombre a solas no
hace la historia.
Este Día del Trabajador, este día
del socorro 2009 ... que en los EE.UU. sólo se celebra en
septiembre ... se está anunciando con los siguientes ominosos
“escritos en la pared de penas”:
“Los
analistas del mercado predicen que habrán 5 millones de
ejecuciones de hipotecas más entre ahora y 2011. Es un
desastre mayor que el huracán Katrina. El aumento del
desempleo y de las ejecuciones de hipotecas garantizan de que cientos
de bancos e instituciones financieras se verán obligados a la
quiebra. Un 40 por ciento de los propietarios de hogares delincuentes
ya han anulado sus casas.”
(Ibíd.)
Sí,
para el proletariado mundial es “ser o no ser”, se trata
de “tomar las armas contra un mar de problemas”. “Es
el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos”, es el
amanecer de las luchas de clase a nivel mundial, y se trata de
convertir el colapso capitalista en la emancipación
socialista.
La esencia histórica de la lucha de clases
del proletariado internacional se basa en el reconocimiento
científico de que en la actualidad estamos experimentando una
“crisis económica mundial de naturaleza sistémica
y estructural”. Esto fue confirmado en la reciente cumbre
celebrada en Cumaná, Venezuela.
Por último, en
la Declaración de Cumaná, Venezuela, del 23 de abril de
2009, firmada por los países miembros del ALBA, los Jefes de
Estado y de Gobierno de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua
y Venezuela, entre otras cosas, proponen a celebrar un debate a
fondo:
“El capitalismo está llevando a la
humanidad y al planeta a la extinción. Lo que estamos viviendo
es una crisis económica mundial de naturaleza sistémica
y estructural, y no otra crisis cíclica. Aquellos que piensan
que con una inyección de dinero de los contribuyentes y con
algunas medidas de regulación, esta crisis termine, están
equivocados. El sistema financiero está en crisis debido a que
están circulando bonos con seis veces el valor real de los
bienes y servicios producidos y prestados en el mundo, no se trata de
una “falla de regulación del sistema”, sino de una
parte intrínseca del sistema capitalista que especula con
todos los activos y valores con miras a obtener las máximas
ganancias posibles. Hasta ahora, la crisis económica ha
generado más de 100 millones de personas adicionales
padeciendo de hambre y ha reducido más de 50 millones de
puestos de trabajo, y estas cifras muestran una tendencia al
alza”.
http://www.venezuelanalysis.com/analysis/4390
Obviamente,
atravesando las fases de producción y destrucción
liberal-competitivas, imperialista-clásicas y corporativas
modernas, pasando por cientos de millones de víctimas humanas,
ya el Moloch capitalista ... siguiendo sus inexorables leyes
tendenciales económicas del desarrollo dialécticas
sistémicas y estructurales... se ha globalizado completamente
como depresión mundial. ¿Por qué ahora más
que nunca es imprescindible la lucha de clases de los trabajadores?
¿Cuál es su quintaesencia filosófica
socialista?
¿Dónde hay que empezar? ¿Dónde
comienza la revolución cultural? ¿Qué es lo que
podemos aprender del joven estudiante Marx al respecto?
Nos
permitimos citar extensamente de un documento marxista, dedicado a
los trabajadores del mundo, tan conocido como el famoso “Manifiesto
del Partido Comunista” (1848). El joven Marx, que acaba de
convertirse en un socialista científico en 1843, en su
“Contribución a la crítica de la filosofía
del derecho de Hegel, Introducción”, nos ha explicado
los asuntos centrales de la educación proletaria. Este es uno
de los escritos de Marx más citados, aunque también
muchas veces citado fuera del contexto.
Junto con la “Undécima
Tesis sobre Feuerbach” se trata de la praxis proletaria
revolucionaria científica natural oscilante y la teoría
emancipatoria filosófica social; en pocas palabras, el salto
dialéctico del socialismo utópico al socialismo
científico. Marx explicó la esencia revolucionaria de
este escrito, el punto de partida revolucionario de todo cambio y
crítica personal y social, como sigue:
“En
Alemania la crítica de la religión se halla
fundamentalmente terminada. Ahora bien, la crítica de la
religión es el presupuesto de toda
crítica.”
(http://criticacomunista.files.wordpress.com/2008/06/
introduccion-critica-a-la-filosofia-del-derecho2.doc)
El
texto completo se refiere al problema de la obstrucción mental
de la religión y la ideología que impiden la
adquisición de una conciencia de clase proletaria. Desde este
punto de vista, las siguientes famosas citas de Marx son relevantes
para la lucha global de clases. En este espíritu, Marx explica
los fundamentos de la comprensión del mundo desde sí
mismo y no a través de la religión:
“El
fundamento de la crítica irreligiosa es: el hombre hace la
religión, la religión no hace al hombre. Y ciertamente
la religión es conciencia de sí y de la propia
dignidad, como las puede tener el hombre que todavía no se ha
ganado a sí mismo o bien ya se ha vuelto a perder. Pero el
hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo. El hombre
es su propio mundo, Estado, sociedad.”
Ahora se pueden
entender como tales, las siguientes citas, no separadas de su crítica
socialista. Aquí hay una cita completa que debe estudiarse y
aplicarse en su contexto cultural educativo histórico:
“Cierto,
el arma de la crítica no puede sustituir la crítica por
las armas; la violencia material no puede ser derrocada sino con
violencia material. Pero también la teoría se convierte
en violencia material una vez que prende en las masas. La teoría
es capaz de prender en las masas, en cuanto demuestra ad hominem, y
demuestra ad hominem en cuanto se radicaliza. Ser radical es tomar la
cosa de raíz. Y para el hombre la raíz es el hombre
mismo.”...
Esto es el contexto real de esta famosa
oración fluyente:
"... la teoría (no la
ideología) se convierte en violencia (Gewalt) material una vez
que prende en las masas. ..."
Sugerimos que nuestros
camaradas bolivarianos estudien este documento marxista creativo,
junto con las obras de Frantz Omar Fanon, Maurice Merleau-Ponty y
Georges Sorel, con mucha atención, con el fin de aplicar
científicamente nuestra Declaración de Cumaná a
la realidad de América, y también para enriquecer
nuestra actual “Misión Literatura”, para
interpretar y cambiar el mundo en un lugar mejor para vivir, para
miles de millones de seres y existencias humanas.
Por último,
¿cuál debería ser la tarea proletaria actual de
la revolución mundial en Venezuela, América y otros
lugares?
Según Marx es lo siguiente:
“Tras
la superación del más allá de la verdad, la
tarea de la historia es establecer la verdad del más acá.
Es a una filosofía al servicio de la historia a quien
corresponde en primera línea la tarea de desenmascarar la
enajenación de sí mismo en sus formas profanas, después
que ha sido desenmascarada la figura santificada de la enajenación
del hombre por sí mismo. La crítica del cielo se
transforma así en crítica de la tierra, la crítica
de la religión en crítica del derecho, la crítica
de la teología en crítica de la política.”