Franz J.T. Lee, diciembre 2008
Primer diplomado en estudios marxistas de Venezuela
Del 6 de Noviembre al 12 de
Diciembre se ha llevado a cabo el Primer Diplomado en Estudios
Marxistas de Venezuela. El Diplomado fue organizado por un equipo de
profesores de la Universidad de Los Andes, en concreto, del Centro de
Estudios Políticos y Sociales de América Latina. La
iniciativa partió del profesor invitado Eduardo Molina
Campano, militante de la Corriente Marxista del PSUV e integrante de
la Escuela de Formación Política del Ministerio del
Trabajo. A pesar de todos los obstáculos y las resistencias
para la organización del mismo, el Diplomado se llevó a
cabo gracias a la acción militante de sus ponentes. Los temas
desarrollados fueron los siguientes:
1) Capitalismo y Lucha de
Clases: Prof. Gustavo González
2) Repensando las
Revoluciones Clásicas: Prof. Eduardo Molina
3) El Partido
Revolucionario: Ponente. Róger Gutiérrez
4) El
Pensamiento de Ernst Bloch: Prof. Franz Lee y Jutta Schmitt
5) El
Pensamiento de Antonio Gramsci: Prof. Bernardo Malaver
6) El
Materialismo Dialéctico: Ponente. Edwin Aguirre
El
Diplomado contó principalmente con el apoyo de la Fundación
Gran Mariscal de Ayacucho dirigida por Jorge Arreaza, que financió
el curso a todos los cursantes, la Imprenta de Mérida
gestionada por Humberto Martínez, Cenditel a través de
su presidente José Aguilar y la Zona Educativa dirigida por el
Profesor Gilberto Perdomo. De igual manera tenemos que hacer mención
al apoyo suministrado por parte del actual Ministro Consejero de la
Embajada de Venezuela en Nicaragua, el Profesor Vladimir Aguilar, ex
director del CEPSAL, que desde el principio impulsó la misma
idea del Diplomado.
Ha contado con la participación
constante de más de 60 cursantes, miembros ellos de la
juventud del PSUV, de los Consejos Comunales, Estudiantes de
organizaciones de izquierda, trabajadores y miembros de
organizaciones revolucionarias como el Partido Comunista, la
Corriente Marxista Revolucionaria, Unión de Socialistas de
Izquierda, PPT, y compañeros independientes.
El
Diplomado ha servido para elevar el nivel de consciencia y formación
marxista de los cuadros juveniles y no tan juveniles de la ciudad de
Mérida, los cuales mediante la discusión democrática
y respetuosa han debatido sobre la verdadera causa de la crisis
mundial que no es financiera, sino estructural, crisis de
sobreproducción cuyo accidente, el estallido de las subprime,
está llevando a la crisis de toda la economía mundial.
En este primer seminario se debatió sobre el sistema
capitalista, en concreto sobre su dinámica de funcionamiento,
sobre la plusvalía, los valores de uso y cambio, la mercancía,
el trabajo productivo y no productivo, la lucha de clases, el
carácter del Estado y del sistema económico Venezolano.
En la ponencia y discusión del segundo seminario se
analizaron los hechos y el significado de la Revolución
Francesa y Rusa. Respecto a la primera se puso de manifiesto las
distintas fases de la revolución y los sujetos protagonistas
de la misma, siendo el principal y espina dorsal, el pueblo
hambriento de París, los Sans Culottes, que a través de
insurrecciones constantes provocaron el derrocamiento continuo de los
gobiernos haciendo girar el péndulo hacia la izquierda hasta
llegar a punto, que fueron derrotados y reprimidos por parte de los
representantes de la pequeña burguesía radical
democrática, los Jacobinos. Respecto a la Revolución
Rusa, se hizo un recorrido desde la fundación del POSDR hasta
la toma del poder por los bolcheviques y con ellos y por primera vez
en la Historia, el Cuarto Estado, los obreros y campesinos, si
exceptuamos a la heroica Comuna de París de 1871.
En el
tercer seminario, el Partido Revolucionario, se discutió sobre
la organización y los principios que debe tener todo partido
revolucionario, sobre la estrategia y la táctica, sobre el
centralismo democrático, sobre la vanguardia y las masas, las
clases y los sujetos de la revolución.
El cuarto seminario,
el Pensamiento de Ernst Bloch, sirvió para conocer en
profundidad a este filósofo alemán muy desconocido para
muchos pero muy pertinente para la actualidad, al ser el filósofo
de la esperanza y la juventud. Según Bloch, la historia es un
proceso abierto e infinito donde el hombre la va construyendo como el
artista construye una escultura que no nunca llega a ser perfecta
pero sí perfectible. Despojado de todo dogma, pero sin caer en
el revisionismo oportunista de todos los reformistas de ayer y hoy,
defiende la lucha de clases y la importancia del factor subjetivo
para acabar con el capitalismo. Bloch advierte que la utopía
puede ser decepcionada y fracasada si no está presente ese
factor subjetivo que sea capaz de dirigir la revolución en
líneas sanas, sin demagogia, sin oportunismos, sin
mentiras.
En el quinto seminario, se debatió sobre la
relevancia y actualidad del pensamiento de Antonio Gramsci.
Intelectual militante, que revolucionó y actualizó
nomenclaturas de la ciencia política, dándole un
significado e interpretación marxista a conceptos liberales de
su época como Hegemonía, Bloque Histórico,
Sociedad Civil, Estado o Sociedad Política.
Para
finalizar, se expuso las ideas fundamentales del materialismo
dialéctico, de una forma no intelectualista, sino mediante
ejemplos de la vida cotidiana y mediante la discusión y
participación de los cursantes.
Por iniciativa de los
cursantes, estamos viendo la posibilidad de organizar un segundo
diplomado que complete al primero en relación a la formación
de los cuadros.
Nosotros pensamos que no hay mejor remedio para
que la Revolución Bolivariana no degenere en mayor o menor
grado como le ocurrió al Socialismo “Real”, que la
profunda formación marxista.
Eduardo
Molina
Coordinador
Edurojo7@hotmail.com
Franz J. T. Lee, CEPSAL.
franz@franzlee.org.ve