Franz J.T. Lee, noviembre 2007
Venezuela: ¿Por
qué PDVSA va para arriba y Exxon Mobil va para abajo?
¡Cómo
hacer 1 billón de dólares de ganancias en una semana!
Hace un año,
el lunes 7 de agosto de 2006, en un artículo publicado en
VHeadline.com, estuve explicando a nuestros lectores lo fácil
que es para los magnates petroleros, como los de Exxon Mobil, 'hacer
1 billón de dólares de ganancias en una semana'. En
realidad de eso se trata el capitalismo en todas partes del globo. Si
realmente deseamos realizar el opuesto exacto del capitalismo
entonces tenemos que introducir su negación dialéctica
en Venezuela, es decir, el socialismo, basado en un proyecto no
capitalista.
Sólo de esta manera podemos escapar
todavía a las punzadas militares y los colmillos ideológicos
del lodazal imperialista que permanentemente sostienen a todos los
poderosos gigantes petroleros. La titánica batalla entre
PDVSA, el corazón económico de Venezuela con su nueva
base en el Banco del Sur, y Exxon Mobil, que representa la agonía
de un petrodólar moribundo basado en un Fondo Monetario
Internacional y un Banco Mundial en bancarrota, decidirá el
futuro de Venezuela, decidirá el lanzamiento del socialismo o
la barbarie en las Américas.
En el artículo
arriba mencionado subrayé que una conditio sine qua non para
este asalto armado sobre la 'riqueza de las naciones' es estar
patrocinado y ser defendido por una gobernante junta militar fascista
de golpistas quienes, como ya sabemos, por medio de un doble fraude
electoral de manera antidemocrática ha usurpado el poder
estatal y por consiguiente la hegemonía mundial.
Todo esto
se está haciendo en nombre de la 'democracia', de la 'lucha
internacional contra el terrorismo', utilizando un arsenal de
mortíferas armas de destrucción masiva.
En
resumen, para que multinacionales como Exxon Mobil detenten
'propiedad privada', ganen billones de dólares a la semana,
permanentemente cientos de miles de inocentes, empobrecidos y
hambrientos hombres, mujeres y niños árabes (y otros)
en el Medio Oriente (y en otras partes) tienen que ser mutilados toda
su vida, deben ser asesinados de un plumazo, ser intoxicados por
medio de guerra atómica de baja intensidad, ser volados en
pedazos por la 'madre de todas las bombas' y ser masacrados como
moscas, como recientemente en Afganistán, Irak y
Palestina.
¿Y por qué?
* Porque el Gran
Hermano necesita su petróleo;
* Porque él sufre
una crisis energética;
* Porque él necesita
cerca de 4 billones de petrodólares del exterior al día
para sobrevivir;
* Para sobrevivir a sus trillones de dólares
de déficit fiscal y sus deudas internas y externas.
Los
petrodólares se están volviendo más y más
escasos día con día, el mundo busca la luz capitalista
al final del túnel chino. Hace mucho tiempo los socialistas y
comunistas 'occidentales' estuvieron fascinados con la ex oriente lux
revolucionaria de Lenin, Mao Tse Tung y Ho Chi Minh, ahora es el
turno de los capitalistas. Su insaciable mirada hambrienta se dirige
hacia la tierra de los dragones, hacia China. Sin embargo, la misma
decepción globalizada les espera a los inversores foráneos
de oriente: ominosas noticias divinas que salen de la boca de Bush
acerca de una posible guerra nuclear ya están escritas sobre
la Gran Muralla China. Los pueblos de oriente todavía sufren
los crímenes atómicos de los Estados Unidos en
Hiroshima y Nagasaki. De la misma forma eventos actuales en Pakistán,
una potencia nuclear, no están mejorando para nada la
recalentada situación política mundial.
La
época de las grandes ganancias capitalistas se está
acabando a la velocidad de las ondas escalares. Esto afecta a
compañías como Exxon Mobil, pero también a
Petrobras y a PDVSA.
En cuanto a las guerras en el Medio
Oriente, que están relacionadas a la construcción de
redes de tuberías estratégicas para el transporte de
petróleo, gas y agua, ya dije:
"Lo que ocurre en
el Medio Oriente no es una simple vendetta política aislada,
ello concierne a estrategias militares cuidadosamente planificadas,
que han sido desarrolladas por Israel y los EE.UU. a lo largo de
décadas y que tienen que ver con oleoductos, gasoductos y
acueductos, así como también luchas de poder para poner
en jaque mate a futuros competidores, cortando a tiempo sus fuentes
energéticas y de recursos". (Ibid.)
Mientras lo
arriba mencionado ya va tomando forma, Israel y los EE.UU. están
coqueteando con la India (y ahora Paquistán es el 'chico
malo'). En realidad los enemigos potenciales no son Irán o
Venezuela (su 'maldición' es que están nadando en
petróleo), sino China. Seguramente todo esto tiene poco que
ver con la posible producción de bombas atómicas ya que
versiones pequeñas de armas de todo tipo pueden comprarse en
cualquier momento en los mercados negros de Europa Oriental o
Asia.
Por todo el mundo, en nombre de la acumulación,
el lucro y el poder, es obvio que los capitalistas venderían a
sus propias madres al mejor postor. De hecho, de ser necesario para
su sobrevivencia global, venderían las mismísimas
cuerdas con las cuales serían colgados en el Lejano Oriente.
De no hacerlo, entonces por definición no serían
capitalistas. Los capitalistas no son entidades místicas, son
los patrones y accionistas de Exxon Mobil. El gobierno de los Estados
Unidos protege y garantiza sus intereses de clase, su propiedad
privada de pozos petroleros y sus ganancias. Su misma existencia
amo-esclavo es comprar y vender, vender y comprar. Actualmente, en
nombre de la hegemonía global, las grandes potencias incluso
están jugando a la Ruleta Rusa con la vida misma en el planeta
Tierra.
Ahora echémosle un vistazo a las inmensas
ganancias de Exxon Mobil y sus accionistas. Claro está, lo que
sigue también es válido para otros gigantes petroleros
mundiales como la Royal Dutch, Chevron Texaco, Conoco-Phillips,
British Petroleum, Total y Eni.
Hace un año Paul
Sheehan del períodico Sydney Morning Herald nos informó
que "la compañía petrolera más grande del
mundo, Exxon Mobil, tuvo unas ganancias de 13,6 billones de dólares
australianos en el último trimestre. Eso hace 54 billones de
dólares por año, o un billón de dólares
de ganancias a la semana. La semana pasada, las cinco gigantes
petroleras mundiales reportaron sus resultados trimestrales y todas
contaron la misma historia: Royal Dutch 9,5 billones de dólares
de ganancia (subió 40%); BP 9,5 billones de dólares
(subió 30%); Conoco Phillips, 6,8 billones de dólares
(subió 65%); y Chevron 5,7 billones de dólares (subió
19%) -- casi 3,5 billones de dólares a la
semana."
(Véase:
http://geekswithblogs.net/WallabyFan/
archive/2006/07/30/86653.aspx
)
El
año pasado Michel Chossudovsky nos informó que había
una relación directa entre el bombardeo al Líbano y la
inauguración del oleoducto Ceyhan-Tbilisi-Bakú (BTC),
que enlaza el Mar Caspio con el Mediterráneo oriental.
"Esta
gran red estratégica de tuberías, la más grande
del mundo, bombeará más de un millón de barriles
diarios en los mercados metropolitanos."
(Véase:
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=view
Article&code=CHO20060726&articleId=2824
)
Él explicó la conspiración
corporativa imperialista, la relación íntima de los
gigantes petroleros con la Guerra norteamericana-europea-israelí
en el Medio Oriente:
"Un día antes de los ataques
aéreos de Israel, los principales socios y accionistas del
proyecto del oleoducto BTC, incluyendo varios jefes de estado y
ejecutivos de compañías petroleras, asistieron al
puerto de Ceyhan. Luego fueron sacados rápidamente para una
recepción de inauguración en Estambul, cuyo anfitrión
fue el Presidente de Turquía Ahmet Necdet Sezer, en los
lujosos alrededores del Palacio Çýraðan. También
asistió el Presidente de la British Petroleum (BP), Lord
Browne, junto con altos funcionarios gubernamentales de Gran Bretaña,
los EE.UU. e Israel. BP encabeza el consorcio del oleoducto BTC.
Otros accionistas occidentales principales incluyen a Chevron,
Conoco-Phillips, Total de Francia y ENI de Italia."
(Ibid.)
Ahora, un año después, el corresponsal
de Associated Press, John Porretto, en un artículo nos informa
que las ganancias de Exxon Mobil, la compañía petrolera
que comercia con petróleo públicamente más
grande del mundo, han bajado, mientras sus ventas petroleras
registran récord. Esto parece absurdo. ¿Qué está
pasando?
Según Parretto, "las ganancias de Exxon
Mobil cayeron 10 por ciento en el tercer trimestre mientras los
precios del crudo no pudieron compensar los bajos precios del gas
natural y los márgenes de refinación y petroquímica.
La declinación en las ganancias se dieron a pesar que Exxon
Mobil estableció un récord en EE.UU. en cuanto a
beneficios trimestrales. Pero la cifra de ingresos estuvo por debajo
de las expectativas de los analistas de Wall Street, y las acciones
de la compañía energética cayeron 2,2 por ciento
en las transacciones de la tarde". (ibid.)
Aun peor, en
la época de la globalización, de la realización
del capitalismo mundial, el ingreso neto de la compañía
petrolera más grande del mundo, Exxon Mobil, está
declinando.
"Exxon Mobil dijo que el ingreso neto bajó
hasta 9,41 billones de dólares, ó 1,70 dólares
por acción, en el período de julio-septiembre, de 10,49
billones de dólares, ó 1,77 dólares por acción,
hace un año. Sus ganancias en el tercer trimestre de 2006
fueron las segundas más grandes jamás registradas por
una compañía norteamericana negociada públicamente"
(Ibid.)
Sin embargo, comparadas con los exiguos presupuestos y
el miserable ingreso de todos los países africanos, echemos un
vistazo a las verdaderas cifras de ingresos gigantescos de Exxon
Mobil, para ver el nivel de la explotación capitalista global,
y para ver a qué grado de absurdo total las corporaciones
mundiales podrían preocuparse y quedar en bancarrota:
"En
los primeros nueve meses del 2007 Exxon Mobil reportó un
ingreso neto de 28,95 billones de dólares, ó 5,15
dólares por acción, comparado con un ingreso de 29,25
billones de dólares, ó 4,86 dólares por acción,
en el mismo período de hace un año. El ingreso subió
ligeramente de 287,9 billones de dólares a 287,6 billones de
dólares". (Ibid.)
* ¿Cómo resolverá
Exxon Mobil este tremendo problema? 'Explorando y explotando
agresivamente nuevas fuentes de hidrocarburos'.
* ¿En
dónde? 'En regiones como el Medio Oriente, Europa y África
... y en el Golfo de México':
"A pesar de los
bajos ingresos interanuales de Exxon Mobil, el Vicepresidente de
Relaciones de Inversión Henry Hubble dijo que las bases de la
compañía permanecen fuertes, y que continua explorando
y explotando agresivamente nuevas fuentes de hidrocarburos. Dijo que
la compañía ha lanzado seis grandes proyectos de
petróleo y gas desde principios de año, en regiones
como el Medio Oriente, Europa y África. Durante el trimestre
Exxon Mobil también fue el mejor postor en las licitaciones
del Golfo de México totalizando más de 70.000 acres."
(Ibid.)
* ¿Por qué no en Venezuela?
* ¿Qué
pasó con la exploración de petróleo y gas en la
Faja del Orinoco?
* ¿Provocó Venezuela que el
ingreso y las ganancias de Exxon Mobil disminuyeran?
Históricamente,
dentro del contexto del Plan de 'Apertura' Petrolera durante el
segundo gobierno de Rafael Caldera , se les permitió bajo
condiciones muy favorables a varias corporaciones transnacionales,
entre ellas Exxon Mobil, explotar petróleo en la Faja del
Orinoco, hasta muy recientemente. Ellas pagaban una insignificante
cantidad en impuestos al estado venezolano, y de esa manera lograban
hacer super ganancias. El gobierno bolivariano del Presidente Hugo
Chávez Frías detuvo esta inmensa explotación de
los recursos energéticos venezolanos, decretando como nulos y
sin valor los pasados contratos petroleros imperialistas.
A cambio
sugirió la conformación de empresas mixtas junto a la
petrolera estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), dentro
de las cuales el gobierno tendría la mayoría de las
acciones.
Algunas compañías como Chevron Texaco
aceptaron el nuevo convenio de exploración y explotación
mixta; otras como Exxon Mobil y Conoco-Phillips (que a nivel
internacional claman haber sido perjudicadas económicamente y
que sus derechos han sido decomisados) decidieron suspender la
producción e irse de Venezuela. Mientras tanto estas últimas,
claro está las más importantes compañías
petroleras de EE.UU., este mes de noviembre van a ir a un arbitraje
contra Venezuela en un tribunal internacional.
Como resultado
de esta maniobra revolucionaria Venezuela por fin ha ganado el
control económico sobre su producción petrolera y de
gas en la Faja del Orinoco, capturando política y legalmente
el 80% de todas las acciones mixtas. Junto con PDVSA un número
de corporaciones, principalmente de China, Rusia, India, Italia,
Francia, Gran Bretaña y Brasil, han comenzado la exploración
y explotación conjunta de la Faja Petrolífera del
Orinoco.
Si esto va a contribuir económicamente con el
beneficio de la solidaridad revolucionaria internacional, y con el
fomento del socialismo real y verdadero en Venezuela y las Américas,
sólo el tiempo lo dirá.
Pero ¿por qué
PDVSA va para arriba y Exxon Mobil va para abajo?
Responder
esta pregunta crucial necesitaría un extenso análisis
marxista de la economía política contemporánea
en la etapa final del capitalismo, la globalización.
Sea
suficiente citar una pregunta dirigida a mí por nuestro editor
de VHeadline.com en Español Jesús Nery Barrios, y mi
respectiva respuesta a su interrogante:
Él preguntaba:
Actualmente el petróleo se está vendiendo a casi 100
dólares el barril, ¿por qué las grandes
petroleras están perdiendo capital y ganancias? ¿Qué
está pasando?
En mi rembrandtesco y dialéctico
estilo simplemente le respondí:
"Lo que está
pasando es lo que han predicho científica y filosóficamente
los eruditos economistas y teóricos del capitalismo y la
globalización hace más de 150 años en el
'Manifiesto del Partido Comunista', y más precisamente en El
Capital (también lo hicieron sus estudiosos seguidores
proletarios, como Lenin, Trotsky, Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburgo,
Ernst Mandel y otros): la concentración, monopolización
y la peligrosa composición orgánica del capital global,
como resultado de la mortal tecnología, impulsando a las
fuerzas de trabajo físicas (e intelectuales) fuera de la
producción centralizada, precisamente los que todavía
producen la verdadera plusvalía, el capital real, para Exxon
Mobil y otras petroleras, reemplazándolas con máquinas,
robots y computadoras, que no consumen y no realizan el capital.
Por
lo tanto, a nivel mundial, como ya lo predijo el 'obsoleto' Marx,
ahora podemos atestiguar la caída de la tasa promedio de las
ganancias, llevándonos a una crisis crónica de
sobre-producción, a una recesión y depresión
global. Si esto no se detiene muy pronto por medio del socialismo
proletario científico mundial, entonces todo el proceso puede
terminar en la barbarie global."
Debido a la Revolución
Bolivariana, a los favorables precios e ingresos petroleros, PDVSA
todavía puede marchar hacia adelante, y pronto tendrá
que decidir entre meterse en el pantano capitalista mundial de la
propiedad privada o cruzar el Rubicón global hacia la
creatividad, creación y emancipación humanas.
Exxon
Mobil y sus consortes ya están sintiendo los helados tornados
imperialistas que vienen de los témpanos derretidos del
venidero invierno chino de la desesperación. En verdad, cum
grano salis, sólo los marxistas pueden explicar seriamente
esta contradicción capitalista mundial, pueden desenredar
dialéctica, política y económicamente este
absurdo dilema corporativo en que se ganan y se pierden capital y
ganancias al mismo tiempo, reflejando la decandente obsolescencia de
todo el orden mundial capitalista.
Originalmente
publicado en Inglés por VHeadline.com, bajo el título:
"Venezuela: Why is PDVSA going up, and Exxon Mobil going
down?"
http://www.vheadline.com/readnews.asp?id=76673