Franz J.T. Lee, noviembre de 2006
La misma
democracia perfecta burguesa puede acabar con nuestra revolución
bonita
¿Práxis
y Teoría Revolucionaria?
Hace dos años,
el 5 de diciembre de 2004 comenté acerca de un tema que es
central para la actual fase de la Revolución Bolivariana
contra el Fascismo Mundial. Tiene que ver con la práxis
científica revolucionaria y la teoría filosófica
emancipatoria.
http://www.vheadline.com/readnews.asp?id=23834
Después
de escuchar el discurso de Presidente Hugo Chavéz Frías
en Mérida ayer (el 10 de noviembre de 2006) sobre una nueva
ciencia y tecnología venezolana propia, es menester volver a
hacer algunas preguntas centrales:
* ¿Qué es la
Práxis y la Teoría Revolucionaria?
* ¿Cuál
es su opuesto reformista?
* ¿Es una conditio sine qua
non para cualquier vanguardia revolucionaría marxista?
*
¿Necesita la Revolución Bolivariana una Práxis
Científica y una Teoría Revolucionaria?
* ¿De
qué manera están éstas relacionadas a la fuerza
dinámica de transformación de Venezuela y de nuestro
continente americano entero?
* En la época de la
globalización, durante la actual eterna guerra de información
sin piedad, ¿Qué papel teórico podrían
jugar los intelectuales revolucionarios en este dramático
proceso bolivariano emancipatorio?
* Concretamente, en
Venezuela, ¿Cuál es el marco teórico de la
“Democracia Participativa” y el “Poder
Ciudadano”?
* ¿Por qué, a través de
las últimas décadas, y a pesar de la aparente
consolidación de la “democracia electoral” en
América Latina, ésta sigue estando plagada más
que nunca por una horrenda pobreza, discriminación social y
mayores niveles de cleptocracia, corrupción y burocracia?
*
¿Dentro de la globalización, es decir, dentro del
sistema mundial capitalista-imperialista cerrado, la “ciudadanía
participativa” popular regional, rodeada por el fascismo
metropolitano en auge a nivel mundial, tendrá suficiente
poder, como para crear una democracia sana y una futura sociedad
justa?
* ¿La dictadura de los pocos sobre los muchos
(la democracia) es idéntica a la dictadura de los muchos (el
socialismo) sobre los pocos parásitos capitalistas
(Lenin)?
No podemos contestar todas estas preguntas en un
breve comentario, no obstante, por ejemplo, cuando alguien comenta
que “tenemos bastante trabajo por delante; tenemos que
recuperar más o menos 500 años de opresión”,
¿qué es lo que realmente quiere decir? ¿Quiere
decir que los trabajadores tienen que trabajar más duro aún
o que su fuerza de trabajo tiene que ser explotada más aún?
¿O que deberían generar más plusvalía
para el Estado y para sus amos extranjeros? ¿Qué es lo
que el trabajador venezolano tiene que “recuperar” en las
fábricas, en el proceso de trabajo capitalista? ¿Su
dignidad, su libertad?
Hablando de una nueva ciencia, de una
nueva tecnología para poder responder esas preguntas es
indispensable una cosmovisión nueva, una nueva lógica
original y auténtica. En otras palabras, necesitamos nuestra
propia filosofía, que no esté manchada por
fabricaciones burguesas-capitalistas tales como son la “ideología”
o incluso la “democracia”. El Nuevo es transhistórico,
existe en el pasado, presente y en el futuro. Lo mismo vale para el
Viejo, el fascismo, el capitalismo. Solamente el hecho de cambiar
conceptos añadiendo otras formas de apariencia, añadiendo
leña al fuego, es decir, haciéndole cirugía con
adjetivos, no altera su esencia explotadora y dominadora en cuanto a
las ganancias se refiere. Un “nuevo" o "buen"
fascismo de Bush no cambiaría nada su esencia terrorista
diabólica.
Las palabras y los conceptos no piensan por
nosotros, no hay sustituto para el pensar y la inteligencia, tenemos
que hacer y pensar las cosas de, por y para nosotros mismos.
Magníficamente, esto pasó en abril y en diciembre de
2002 aquí en Venezuela. En las próximas semanas, más
que nunca urgentemente necesitamos otra vez esta práxis y
teoría popular auténtica para salvar nuestras vidas,
nuestra querida Venezuela.
Hasta ahora, históricamente
dentro del proceso productivo global, cada modo de producción
nuevo tuvo su propia energía, lógica, cosmovisión,
su propia filosofía; formas más elevadas del mismo
tuvieron sus correspondientes superestructuras más poderosas.
Definitivamente, la cosmovisión geocéntrica, que fue la
base ideológica para la esclavitud, el absolutismo y el
feudalismo, no tuvo chance contra un heliocentrismo burgués
capitalista científico racional. La hoguera fue tumbada por la
guillotina, el Intellectus divino fue sustituido por la ratio
materialista mecánica, Geo por Helios, la Teología por
las Ciencias Naturales, el acaparamiento de bienes por la acumulación
de Capital, la agricultura por la industria, aristos por bourgeois,
todos fueron conceptos novedosísimos. Esta fue la Ilustración
burguesa capitalista ideológica, esto fue la Revolución
práctico-científica intra sistémica.
Como
Marx y Engels lo han explicado en su Manifiesto Comunista, esta
gigantesca transformación de las fuerzas y relaciones
productivas “parió” su opuesto interno, algo
Nuevo, su Negación. Luego profundizó la Negación
dentro de la Revolución misma, introdujo la “Revolución
dentro de la Revolución” proletaria, es decir, la Práxis
Científica de los Trabajadores contra la Práctica
capitalista repetidora, osificadora y osificada, y la Teoría
Filosófica Proletaria contra las mentiras y falsificaciones de
la Ideología burguesa reformista. En pocas palabras, generó
el socialismo científico filosófico, es decir, el
Marxismo.
Para entender los niveles filosóficos de la
Práxis y Teoría Marxiana sólo hay que estudiar
la importante obra de Marx, “El Capital”, muy
conscientemente. Para captar las raíces práxicas de las
tareas históricas de los trabajadores, de cómo hacer la
revolución y de lo que es el verdadero socialismo, sólo
hay que vivir el “Manifiesto Comunista” transhistórico,
puesto que en todos los continentes millones y millones han luchado
sus revoluciones sociales en su nombre. Hoy día, más
que nunca, la verdad del socialismo marxista es actual e
indispensable en cualquier revolución social
trascendental.
Para comprender la dinámica social del
desarrollo igual, desigual y combinado del capitalismo, del
socialismo y del mercado mundial, que barrió la esclavitud y
el feudalismo de la producción dominante actual, sólo
hay que leer, estudiar y pensar libremente “La Fenomenología
del Espíritu” y la "Ciencia de la Lógica"
de G. W. F. Hegel; también sirven para ver y entender el poder
práxico-teórico del vivir, para ver la dialéctica
viva del motor global de la revolución permanente contra el
pacifismo religioso, la reconciliación intra-sistémica,
el reformismo fascista y la barbarie nazista dentro del sistema
mundial reinante. También sirven para entender y leer mejor
las obras de nuestros pensadores de nuestra América.
Para
dejar atrás este holocausto global espiritual y corporal, a
través de nuestros esfuerzos emancipatorios, tenemos que
actuar, pensar y superar mucho mejor. Nuestra tarea emancipatoria es
el Éxodo del trabajo lleno de dolor y de pena. Como
“Exformación” – y no Información –
para lograr esto, necesitamos:
* Una cosmovisión
micro-cósmica meso-terrenal y macro-galáctica a la vez,
una práxis y teoría “transjectiva” que
atomiza la propia conformación material-productiva del
imperialismo mundial; principalmente tenemos que tumbar todos los
ídolos, todas las sagradas estatuas y estatutos europeos de la
Conquista, del colonialismo e imperialismo hasta ahora venerados;
*
Una práxis y teoría revolucionaria trascendental que
ilumina y elimina toda la basura que el capitalismo ha producido en
su superestructura, ha implantado en nuestras propias mentes y almas,
en la religión, la ética, la cultura, las tradiciones,
el racismo, la alienación, etc.
Esta es la tarea
transhistórica, revolucionaria y emancipatoria de la actual
revolución permanente a nivel mundial, igual que su vanguardia
actual, su punta del iceberg, es decir, la misma Revolución
Bolivariana.
Esto no sólo es un asunto de clases, de
ricos y pobres, sino un asunto humano urgente, es el intento heroico
de acabar con todas las relaciones amo-esclavo en el mundo, no es un
asunto de cambiar sólo las apariencias de ambos; esto equivale
a un mero reformismo sistémico; eliminar ambos, esto es
revolucionario, es lucha de clases, es hacer la revolución
socialista.
¿Y quién nos enseñó
sobre la revolución, es decir, sobre la lucha de clases
dialéctica? La propia Negación de la Negación
dentro de la misma Revolución Francesa. La clase proletaria,
el otro lado de la misma revolución.
* Si no nos
revolucionamos a tiempo, entonces la misma Revolución
Bolivariana nos trascenderá. La Revolución Bolivariana
urgentemente necesita una práxis-teoría científica
filosófica, una vanguardia socialista, una organización
revolucionaria, un partido bolivariano marxista emancipador.
Para
comenzar a formular una Ciencia-Filosofía Bolivariana hay que
estudiar las ideas filosóficas tanto del mismo Simón
Bolívar, como de la época de Simón Bolívar,
de la cual él y sus camaradas en armas fueron un producto
transhistórico; hay que estudiar el capitalismo y la
Revolución Francesa misma. Además como Ché
explicó: ¡Nuestro deber es hacer la Revolución"!
¿Por
qué?
Porque necesitamos saber lo que tenemos que
trascender, lo que tenemos que aniquilar, lo que ha generado la plaga
Norteamericana Corporativa contra América Central y del Sur.
En otras palabras, necesitamos saber científicamente qué
es el capitalismo, y filosóficamente qué es el
imperialismo y qué es la producción
capitalista-imperialista en la Venezuela actual.
**
Necesitamos saber cómo el capitalismo en Venezuela explota,
domina, discrimina, asesina y aliena a los trabajadores, al
soberano.
Saber lo que el capital extranjero y local y los
gigantes del petróleo, Chevron o Exxon Mobil, están
haciendo realmente aquí en Venezuela, esto es conocimiento y
conciencia “participativos”, es Poder Ciudadano.
Cualquier otra cosa menos que esto es pura Ideología
reaccionaria y genera Práctica reformista, por lo tanto,
cultiva a los "Chavistas sin Chávez".
Lógicamente,
tal conocimiento revolucionario se convertirá en práxis
científica y teoría filosófica, generará
verdadero anti-capitalismo y anti-imperialismo y no sólo
palabras vacías, utilizadas al capricho; nos mostrará
cómo hacer una revolución que el mundo nunca antes ha
visto y cómo trascender la misma revolución, con
Bolívar y Marx, hacia una emancipación humana
creativa.
Sólo entonces nos podremos dar cuenta que
ninguna democracia camaleónica jamás nos emancipará
dentro del orden mundial capitalista-imperialista actual. Ya nos
dieron una “buena dosis” de todo tipo de “democracia”,
de “Democracia Cristiana”, de “Acción
Democrática”, de “Democracia Social”, de
“Democracia Socialista”, de “Democracia Soviética”,
de “Democracia Norteamericana”, de “Democracia
Árabe”, de “Democracia Electoral”, de
“Democracia Esclavista”, de “Democracia
Representativa”...
¿Cuánta más
Democracia seguiremos tolerando? La misma democracia perfecta
burguesa puede acabar con nuestra revolución bonita.
Como
sabemos, todas las formas anteriores de democracia terminaron en
oligarquía capitalista y en cleptocracia corrupta.
Entonces,
seremos más originales a nivel teórico y descubriremos
algo, para que valga la pena vivir, ¡algo para que incluso
valga la pena morir!