Franz J.T. Lee, julio de 2005
Dr. Walter Rodney: En Memoria del 25 aniversario del asesinato brutal
Hace poco tiempo atrás,
en "The Guyana Chronicle" (Georgetown) ha sido publicado un
artículo escrito por Rickey Singh, titulado "Recordando
una Leyenda: 25 Años después del Asesinato de Walter
Rodney". Nos recuerda que en este mes de Junio estamos
celebrando "el 25 aniversario del más llamativo caso de
un acto político de asesinato de un icono caribeño que
escandalizaba a los gobiernos de esta región y de África
y a los pueblos en muchos países del mundo".
Yo
tenía la dicha y el honor histórico de haberme no sólo
encontrado personalmente con Dr. Walter Rodney en Guyana, entre 1977
y 1979, durante el tiempo cuando yo estaba dando clases en la
Universidad de Guyana; sino además de haber trabajado junto
con el en la lucha contra el Apartheid, y en su Working People's
Alliance (WPA).
Frecuentemente dábamos conferencias
juntos, condenando las políticas racistas y fascistas del
Apartheid en mi "patria" Sudáfrica ... Recuerdo que
Rodney categoricamente aborreció todas las formas de
explotación, dominación y alienación capitalista
e imperialista tanto en los países metropolitanos como en los
países del así llamado "Tercer Mundo".
En
efecto, Walter Rodney permanentemente demostró que el asunto
revolucionario no era la "lucha racial", que no era un
asunto de "blancos contra negros", sino que es más
bien una inexorable lucha de clase a escala global. En su famosa obra
mayor, "How Europe Underdeveloped Africa" (1973), abarcando
los últimos cinco siglos de la historia africana,
latinoamericana y caribeña, ilustró científicamente
cómo mediante el tráfico transatlántico de
esclavos, mediante la creación del mercado mundial, y debido a
su "cambio desigual" (Samir Amin) la Europa capitalista e
imperialista, en proporciones geométricos, había
progresivamente "sub-desarrollado", empobrecido a África
y con ello al resto del mundo colonizado.
Explicó que
el "desarrollo" y el "sub-desarrollo" son dos
relaciones recíprocas, dialécticas, que son los dos
lados del proceso histórico mismo, de la división
internacional de trabajo, del propio mercado mundial ... como
diríamos hoy día: de la Globalización, del
Fascismo Global.
En Guyana, haciendo frente a la dictadura del
partido de Presidente L. F. S. Burnham, trabajando en la
"clandestinidad", hasta tratando de resolver el "conflicto
fronterizo" entre Venezuela y Guyana, alrededor de 1978, hemos
experimentado días bien inquietantes. Por lo general, nuestro
"grupo" se encontraba con Rodney en una "amedrentadora
oscuridad total cerca al cementerio en Kitty." (K. A.)
En
1980, cuando ya estaba dando clases en la Universidad de Los Andes,
Mérida, había sido mandado a Georgetown por parte del
Director Venezolano de Asuntos Exteriores de entonces, Roy Chaderton
Matos ... quien más tarde fue el ministro de Asuntos
Exteriores en el gobierno bolivariano de Presidente Hugo Chávez
Frías ... para asistir al Embajador Venezolano en Georgetown,
Sadio Garavini, por encontrar una pacífica resolución
política en cuanto al problema del "Esequibo". Por
lo tanto, en la medianoche, cubiertos por una oscura cortina de
silencio en los desiertos, horripilantes cementerios y abandonadas,
encantadas casas viejas, llevábamos a cabo nuestros serios
discusiones políticos con Rodney y con otras personas.
Para
información adicional, véase: La Evolución e
Involución del Socialismo Cooperativista en Guyana, 1930 -
1985
Junto con otros recordamos nuestro primer encuentro con
Rodney durante un largo paseo solitario a lo largo de un sendero
pedregoso (Rodney casí resbaló), seguidos por los
aullidos y ladridos de una multitud de perros callejeros hambrientos.
Rodney lealmente nos acompañó a un sitio que a muchos
de nosotros nos había sido desconocido. Sin embargo, nos
conoció, confió en nosotros. El nunca titubeó o
cuestionó nuestros motivos e integridad revolucionarios, ni se
preocupó siquiera por su propia seguridad personal. El
camarada obviamente estaba en una misión histórica y
sabía que si el iba a tener éxito, esto iba a requerir
de grandes riesgos y auto-sacrificio, y que hasta iba a poner en
peligro su propia vida.
Por razones de seguridad, aquí
no vamos a mencionar los nombres, sin embargo, uno de nosotros, en
muy estrecha cooperación con Rodney, recuerda: "Había
alguien dentro del WPA con quien hice contacto (era el conductor de
una camioneta Tapir verde, más tarde 'desapareció' y
nunca jamás lo volví a ver, probablemente lo mataron)
... Recuerdo que este era el hombre que me invitó a que me
incorporara al 'movimiento clandestino de la WPA', y cuando se me
acercaron formalmente era precisamente el momento en que le hablé
de nuestro grupo."
Describe la situación política,
poco antes del asesinato de Rodney:
"Más tarde,
era después de un día de manifestaciones violentas en
el Tiger Bay area de la capital Georgetown donde recuerdo que la
policía nos perseguía con bastones, fusiles y gas
lacrimógena, cuando me encontré de nuevo con Rodney.
Estuve temblando, tiritando y muy nervioso cuando le comenté
acerca de la conversación que había sostenido con el
conductor de la camioneta Tapir. El se acordó y me pidió
organizar el encuentro con Andiaye. El resto es historia."
Rickey
Singh informa qué ocurrió durante la noche terrible, el
13 de Junio, 1980:
"Era el asesinato de este excepcional
pensador y activista político caribeño, Walter Rodney,
en la noche del 13 de Junio, 1980, mediante una bomba que había
sido escondido en un walkie-talkie y que le había sido
entregado por parte de un oficial de la Guyana Defense Force,
Sargento Gregory Smith, actuando como un agente del entonces
gobernante People's National Congress. ... Desaparecían a
Smith del país a la vecina nación Surinam, y más
tarde se trasladó a Cayenne donde murió."
Pero,
¿quién era Dr. Walter Rodney? ¿Como qué
el sigue viviendo en los corazones, en las mentes y en la memoria de
los pueblos oprimidos y degradados?
* ¿Qué es su
relevancia e inspiración revolucionaria para el Caribe y para
América del Sur, para la Revolución Bolivariana?
Singh
nos informa: "Doce años antes de su asesinato en el
centro de Georgetown sólo a tiro de piedra de una unidad de
policía móvil, se le prohibió a Rodney ingresar
de nuevo a Jamaica donde en aquel tiempo residió y trabajó
como profesor de historia en la University of the West Indies (Mona
Campus).
"Entonces a la edad de 27 años, el
profesor de historia en el University College de Tanzania, Rodney
regresaba a Jamaica después de haber participado en un
Congreso de Escritores Negros en Montreal, Canada.
"Este
dramático acontecimiento político el 15 de Octubre de
1968, bajo la administración del primer ministro de entonces,
Hugh Shearer, iba a estallar en lo que llegó a ser conocido en
toda la región y más allá de sus fronteras como
‘los Rodney tumultos’ de Kingston."
En su
introducción a la obra de Rodney, ‘The Groundings with
my Brothers’, Richard Small hace unas reflexiones acerca de
cuan rápidamente a lo largo de los años 70 del siglo
pasado el erudito joven, nacido en Guyana, había ganado
popularidad en Jamaica y en el entero Caribe como "el hombre que
sabía de África ... y quien iba a hablarle a cualquier
persona que deseaba escucharlo ..."
Como Hugo Chávez
Frías, Rodney habló el lenguaje de, por y para los
pueblos, el idioma de los pobres, de los que habían sido
violados y des-humanizados ya durante siglos. Al fin ellos hablaban,
al fin ellos podían expresar sus opiniones, podían ser
escuchados, hablando por si mismos. Esto era mucho más
valuable que sólamente ganarse su pan diario, y más
nada; significaba pensar por la primera vez en sus vidas, era la
práxis y la teoría revolucionaria. Esto es lo que era y
representaba Rodney, esto es lo que era el pueblo, y esto era lo que
profundamente conmovió al Caribe y a África
entera.
Como en los casos de Patrice Lumumba, Frantz Fanon,
Che Guevara y Malcolm X, esto era lo que el imperialismo mundial
tenía que destruir, tenía que sofocar en su origen
revolucionario. Por lo tanto, todos ellos, los "dioses" tan
amados, tenían que morir joven; pero, sólo para surgir
de nuevo en todas partes, en cualquier momento, para surgir como
Phoenix un zillón de veces de sus propias cenizas, como polvo
de estrella emancipatorio de los más sagrados atributos de la
humanidad: como una espléndida especie humana emancipatoria de
Belleza, Verdad y Amor.
No importa la contemporánea
Espada de Bush pendiendo encima de la cabeza del Presidente Chavez,
encima de todos nosotros! Todo ello forma parte de la Invencibilidad
invulnerable de la Revolución Bolivariana trans-histórica,
de la que Walter Rodney es una preciosa parte intrínseca,
precursora.
Como Malcolm X, tenemos que dar Walter Rodney su
honorable lugar emancipatorio en los anales de la Revolución
Bolivariana, de la Historia Americana.
¡No sólo
era un historiador, hizo historia!
Lo que Rodney enseñó,
los pueblos pobres lo convirtieron en pensamiento, en acción,
en armas para emanciparse a si mismos. Este proceso revolucionario no
es únicamente válido para Guyana, sino también
para Venezuela como país caribeño, es válido
para la Revolución Bolivariana per se.
Finalmente, la
Diaspora Africana, toda la familia de los explotados y
des-humanizados esclavos del milenio de ayer, pudieron escuchar la
verdad real acerca de África, de los Africanos, acerca de la
historia Africana, y todo esto narrado por uno de ellos, por parte de
ellos mismos.
Estos relámpagos emancipatorios de una
posible venidera consciencia de clase histórica del Tercer
Milenio eran y son lo que encareció Walter Rodney a todos los
"Condenados de la Tierra" (Frantz Fanon), y lo que hizo
estallar el odio de la clase dominante del gobierno títere de
Burnham y de la CIA en Guyana.
En cuanto a esto, más
tarde, en 1998, el historiador jamaicano Ruppert Lewis notó en
su ‘Walter Rodney's Intellectual and Political Thought’,
(El Pensamiento Intelectual y Político de Walter Rodney) que
Rodney "perteneció a la generación de
historiadores post-coloniales de África y del Caribe quienes
emprendieron el proyecto de escribir la historia de las regiones
afectados por el tráfico transatlántico de esclavos
desde el punto de vista de aquellos cuyos voces han sido silenciados
en el registro de los antecedentes históricos. Era un trabajo
precursor, y era, también, un tiempo precursor..."
En
1974, seis años después que se le había
prohibido regresar a Jamaica, Rodney, en aquel tiempo ya propagando
la unidad de la clase obrera de los pueblos caribeños, decidió
regresar a su tierra natal, Guyana. Politicamente organizó su
propio partido obrero político "multi-racial", el
WPA, como alternativa a los entonces así-llamados existentes
tendencias "socialistas" y "comunistas" .
*
Véase Franz J. T. Lee, The Evolution-Involution of
"Co-Operative Socialism" in Guyana, 1930-1984.
Esta
declaración de la lucha de clase obrera, del apuntar e ir más
allá de las medidas capitalistas reformistas, más allá
del racismo y de la ideología burguesa, hacía la real,
verdadera revolución socialista, era demasiado para los
EE.UU., para los entonces ya tradicionales aliados neo-coloniales,
para Burnham y la CIA, quienes temían el llegar a ser de otro
Cuba en América del Sur. Lo que resultó después
Singh lo relata de la siguiente manera:
"Era el año
1979 y la campaña 'contra la dictadura de Burnham' liderada
por Rodney estaba accumulando fuerza a lo largo del país,
particularmente en Georgetown, donde las multitudes habían
comenzado superar a los que estaban presentes durante encuentros
públicos del reinante People's National Congress
(PNC)."
"Colegas cercanos de Rodney, entre ellos dos
'camaradas' quienes, en diferentes períodos, aparecieron como
guardaespaldas, han sido matados a tiros en circunstancias separadas
misteriosas, con la policía sosteniendo que había
actuado en auto-defensa contra hombres 'armados'. Otros han sido
golpeados regularmente, incordiados u obligados a dejar su empleo,
incluyendo la profesión docente y los servicios
públicos."
Finalmente, como ya lo hemos mencionado
antes, en la noche del 13 de Junio, 1980, ocurrió el crimen
brutal; "una bolsa entregada por el oficial de la GDF, Gregory
Smith, contuvo la bomba poderosa que mató a Rodney, cortando
su cuerpo virtualmente dos partes e hiriendo a Donald, su hermano
menor, quien estaba sentado en el asiento de conductor de su carro
estacionado."
La CIA siempre asegura que "¡Los
Hombres Muertos No Hablan!"
El asesino de Rodney, Smith,
tendría que ser preguntado, ¿quienes eran sus
superiores dentro del ejército guyanés?
* ¿Quién
condujo el helicóptero que lo llevó fuera de la ciudad
hacia Surinam?
Desafortunadamente, hoy está muerto, y
enterado con sus secretos espantosos.
Finalmente, estoy feliz
que conocía práxico-teóricamente a Walter Rodney
en Guyana, y más aún, de haber tenido la oportunidad de
trabajar junto con otros camaradas importantes como Cheddi Jagan,
Perry Mars, Clive Thomas, Ruppert Roopnaraine, Eusi Kwayana, etc., en
nuestros arduos esfuerzos por fomentar la revolución
permanente socialista global del siglo 21.
Por cierto,
oficialmente, el Presidente Forbes Burnham, en aquel entonces la
versión guyanesa de un Machiavelli Orweliano, me había
declarado persona non grata en Guyana, pero desde entonces los
pueblos guyaneses, inspirados por las aspiraciones revolucionarias de
nuestro amigo y camarada Rodney, calurosamente me obsequiaron con una
visa de cortesía permanente, para luchar en todas partes por
la emancipación en su nombre histórico.
Original
en inglés: Dr. Walter Rodney: In Memory of the 25th
anniversary of brutal
assassination
http://www.vheadline.com/readnews.asp?id=37578