Franz J.T. Lee, mayo de 2005
Frantz Omar Fanon: Algunas Lecciones Urgentes Para La Revolución Bolivariana
En estos momentos se
profundiza en Venezuela la discusión sobre “ideología
y práctica”: William Izarra explica la “Misión
Ideología” y Mavian de la “Red Bolivariana”
habla sobre la “ideología endógena”.
Refiriéndonos precisamente al último, recomendamos
urgentemente un profundo estudio de las excelentes obras tanto del
fallecido politólogo venezolano Ludovico Silva,
“Teoría-Práctica de la Ideología”,
“La Plusvalía Ideológica” y “Anti-Manual”
(que los Bolivarianos deberían estudiar conscientemente), como
de Gajo Petrovic, et al, “Práxis, Revolución y
Socialismo”. En este espíritu revolucionario, el
siguiente comentario quiere ser una contribución emancipatoria
hacia la práxis científica y la teoría
filosófica dentro de la Revolución Bolivariana.
Hace
un tiempo atrás, en un artículo en Vheadline.com hemos
tratado el concepto ideológico “raza” y sus
implicaciones globales en términos tales como “fascismo”,
“racismo” o “prejuicio racial”; las raíces
históricas del racismo oligárquico en Venezuela, su
significado después de la revolución
burgués-democrático-capitalista globalizada, su
sublimación colonial psicológica en los medios masivos,
la moral, la ética, la estética, la política, la
ideología y la religión en Venezuela, América
Latina y en otras partes.
Véase:
Hace casi 40 años, dentro del contexto de la lucha
armada revolucionaria en Africa contra la hegemonía
metropolitana global, Frantz Omar Fanon nos explicó a los
Latinoamericanos la relación ideológica entre el
Capitalismo y el Racismo, especialmente la superación
trascendental de la Revolución Social hacia la Emancipación
Global. En previos comentarios hemos indicado que la Discriminación
Social, el “complejo hegemonial” norteamericano, sus
síndromes del “Dominio de Pleno Espectro” y del
“Control Territorial”, trasmitidos como racismo
oligárquico y “superioridad de raza” a Venezuela -
y como fueron generados por el proceso del trabajo trans-histórico,
capitalista, imperialista y alienador como su tercer elemento básico
de su quintaesencia sub-humana - no es nada más que el reflejo
y la reflexión sobre-estructural de la “división
internacional del trabajo”, del Mercado Mundial y de las
existentes y constitucionalmente ratificadas relaciones sociales de
la propiedad privada de los medios de producción y medios
masivos de comunicación.
En sus famosas obras, Frantz
Fanon manifestó claramente que no hay Capitalismo ni
Acumulación de Capital sin Racismo y no hay Racismo sin
Capitalismo. En Venezuela, como objetivo social inalienable de la
Revolución Bolivariana, para realizar “Nuestro
Socialismo” (Chávez) de manera victoriosa, es decir,
para emanciparnos de la esclavitud salarial “neoliberal”
salvaje, del Capitalismo imperial oligárquico y del
Corporatismo estadounidense, para eliminar exitosamente al Racismo,
no tenemos otra opción sino la de aniquilar al Capitalismo
mismo a escala mundial.
Como Fanon indicó en “Los
Condenados de la Tierra” (Nueva York, 1965), no se puede
envenenar la “mamba negra” con su propio veneno
reformista, no se puede eliminar al Capitalismo con sus propios
inventos productivos y reproductivos, con los fines y objetivos de la
Revolución Francesa burgués-democrática
intra-sistémica, con su meta alcanzada: la Globalización.
¡No se puede servir a Cristo y al Dinero al mismo tiempo! Ni
siquiera en tiempos críticos de renacimiento revolucionario, y
especialmente no en las realidades transicionales,
trans-volucionarias y trans-históricas. Igual como lo hizo
durante siglos, el tiburón yanqui inmediatamente nos
arrancaría nuestro pequeño dedo latinoamericano
mendigando por la reconciliación reformista y el diálogo
democrático. Fanon nos enseñó categóricamente
este simple e intrínseco truismo esencial de la verdadera
Emancipación Humana. La Revolución Mundial Permanente y
el Socialismo solamente es una conditio sine qua non para la
Emancipación Humana Global y para la libre Creación
Humana.
Además, Fanon advirtió que con un
“maquillaje” social reformista e intra-sistémico
de una cultura global capitalista en agonía, con una
redistribución de la riqueza, ganancia, tazas de intercambio,
bienes e ingreso capitalista más “libertaria e
igualitaria”, con una “justicia social” militar
globalizada, con la construcción de nuevas “clases
medias” enriquecidas, que presuponen clases bajas y clases
altas parasitarias y con alianzas políticas entre “Capital
y Trabajo”, solamente excavamos nuestras propias tumbas de la
clase obrera, realizando el ALCA en América Latina y su
correspondiente NEPAD en Africa, en cuyos epicentros ya habían
caído Nelson Mandela y Thabo Mbeki como víctimas
trágicos de la “subasta” del Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional.
Ahora, ¿qué tiene
que ver el racismo con el “Ser Humano” colonizado y con
la todavía existente mentalidad puntofijista de amo-esclavo y
de capitalista-trabajador en Venezuela, a la cual se refiere Sartre
en su Introducción a “Los Condenados de la Tierra”
de Frantz Fanon? Este asunto central se refiere a la conciencia
revolucionaria de clase no sólo en Argelia y Africa, sino
también en Venezuela y América Latina. Tiene que ver
con la pregunta - a pesar del hecho que muy pocos camaradas hablan
oficialmente de una lucha de clases en Venezuela - si de facto las
masas venezolanas, durante el “Caracazo” de 1989 y el
“Golpe Militar” de 2002 habían actuado o no bajo
la influencia de su conciencia de clase en un sentido revolucionario
radical.
Para contestar esta pregunta obligatoria de manera
científica, sería necesaria una sicología
revolucionaria dentro de una teoría emancipatoria, que por
razones obvias no se puede elaborar aquí.
Sin embargo,
precisamente para contrarrestar la discriminación social en
todas sus formas y para desarrollar una nueva teoría
revolucionaria, es decir, una teoría de la emancipación,
Fanon ya había sugerido el desarrollo de una Nueva sicología
de las Relaciones Coloniales. Sus nuevas ideas revolucionarias sobre
la Psiquiatría y la Naturaleza de la Terapia las expuso en sus
famosos escritos: “Los Condenados de la Tierra”, “Piel
Negra, Mascaras Blancas” y “Hacia la Revolución
Africana”. Sin embargo, para explicar la Nueva Práxis y
Teoría de Fanon, su “Nuevo Socialismo”, igual que
en el caso de Simón Bolívar y Hugo Chávez Frías,
no podemos separar su Ciencia Práxica y su Filosofía
Teórica de su verdadera vida y de su verdadero contexto
histórico. De manera muy breve y solamente resaltando los
eventos más importantes, para aquellos que todavía
Fanon les es familiar, en seguida su vida histórica.
Frantz
Omar Fanon, el sicoanalista y filósofo social de la India
Occidental nació en 1925 en Martinica Francesa y murió
el 6 de diciembre de 1961 en Bethesda, Maryland, EE.UU. En su
juventud recibió su educación básica en
Martinica y Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial
intra-imperialista europea, junto a Senghor, sirvió en el
ejército francés; después terminó sus
estudios en medicina en la Universidad de Lyon. Luego se fue a
Argelia, donde, entre 1953 y 1956, dirigió el departamento
psiquiátrico del Hospital Blida-Joinville. En 1954 se unió
al movimiento de liberación y 2 años después
llegó a ser editor en jefe de su famosa revista El Moudjahid
que se publicó en Tunis. Luego se formó un “Gobierno
Provisional” rebelde y en 1960, Fanon fue embajador de Argelia
en Ghana. Su famosa obra “Los Condenados de la Tierra”
cuyo título lo tomó de la canción socialista “La
Internacional”, fue publicada por Jean Paul Sartre en el año
de su muerte. Fanon murió el 6 de diciembre de 1961 en los
Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland, donde había
buscado tratamiento para su cáncer. A su petición, su
cuerpo fue trasladado a Argelia y sepultado con honores por el
Ejército de Liberación Nacional de Argelia. (Para más
información, véase:
Ahora, porque pertenecen a su corta biografía, nos
permitimos algunos comentarios sobre sus 2 obras principales,
escritas entre 1952 y 1961. “Piel Negra, Máscaras
Blancas” refleja sus frustraciones personales con la
discriminación colonial y con el racismo. En su temprana
juventud, Fanon llegó a la conclusión que él
mismo debería saber y entender su esencia, como él es y
como lo ve el mundo. Esto es la razón, por la cual llegó
a ser un escritor, un escritor de la esencia, un escritor politólogo.
Este secular “¡Conócete a ti mismo!” es
pertinente para la Revolución Bolivariana, es el origen para
una conciencia individual de clase y de una eventual conciencia
social revolucionaria de la clase obrera.
Nos enseñó,
qué hacer y qué pensar en nuestros Círculos
Bolivarianos revolucionarios y en nuestras Misiones y Proyectos
Sociales Endógenos. Fanon quería anotar y entender las
absurdidades y posibilidades de una racionalización del mundo
en el cual vivió. No sólo se quería comunicar
con otros, sino también quería comunicar la posibilidad
de su experiencia común, de hacer la revolución y de
crear la emancipación. Precisamente durante este proceso,
igual que nosotros, se vio confrontado con la Guerra de Información
global y globalizada, con conspiraciones engañosas, Grandes
Mentiras, con la Discriminación Social y con el Racismo.
Como
Caribeño, como Venezolano, como Martiniqueño,
“emblanquecido” por un colonialismo pálido e
insolente, pero completamente “negro” en los ojos azules
aristocráticos de “colon”, del colonizador, de los
oligarcas, pero también en los ojos marrones odiosos de los
colonizados, quería analizar a nivel psicológico e
ideológico las raíces de este mal, del Racismo, y
desarrollar una verdadera “panacea” revolucionaria y
emancipatoria contra esta plaga social de la humanidad.
Con la
edad de 27 años, Fanon publicó “Piel Negra,
Máscaras Blancas” cuando su cosmovisión ya había
trascendido las relaciones humanas simples y la simple explicación
de eventos aislados. Su pensamiento filosófico se volvió
más complejo, más complicado y más teórico;
a nivel intelectual, esto era la única manera de comprender
las complejidades sociales y coloniales universales.
Como ya
era verdad en el caso de Simón Bolívar mismo,
deberíamos aprender de Fanon la manera de cómo
erradicar nuestro odio inculcado contra la teoría, cómo
eliminar nuestras ideologías favoritas, nuestras doctrinas y
nuestros dogmas religiosos, nuestra flojera intelectual, nuestro
gusto para lo concreto y nuestro miedo a la filosofía de la
“torre de marfil”, de una vez por todas.
De hecho,
en la propia lucha armada revolucionaria sangrienta, Fanon estaba
pensando, cosa que no es lo mismo que un paseo dominical de compras,
estaba estudiando la “Fenomenología del Espíritu”
de Hegel y “Being and Nothingness” de Sartre. En las
Universidades Bolivarianas, sólo para un humilde comienzo,
recomendaríamos urgentemente el estudio de esas obras,
incluyendo “El Capital” de Marx y las obras de los
pensadores latinoamericanos de la teoría de la dependencia, a
todos los camaradas.
El Presidente Chávez ya está
leyendo la “Revolución Permanente” de Trotski,
entonces no tenemos excusa de no hacer lo mismo y comenzar a
filosofar nosotros mismos también. En consecuencia ¿cuales
eran los resultados filosóficos precognitivos, cognitivos y
retrocognitivos de los esfuerzos intelectuales y racionales de
Fanon?
Llegó a la conclusión y a la pregunta
vital de que si era posible, que de manera revolucionaria los
“colonizados”, o sea todos aquellos similares a él,
con piel negra y máscaras blancas, serían capaces de
vivir en relaciones emancipadas y en solidaridad y formar relaciones
desalienadas y históricas.
Como resultado de sus
estudios sociales, psicológicos, económicos y políticos
e igual al actual espíritu revolucionario del Presidente
Chávez de Venezuela, como mencionado anteriormente, postuló
una solidaridad práxica de verdaderos sentimientos entre los
“colonizados”; analizó su “falsa”
identidad, las “raíces” falsificadas de su
identidad y enfatizó su explotación capitalista y su
depravación social insustentable.
Además
explicó, que el llamado individuo existe a través de un
nexo social, capturado en una enorme RED, la cual ni la tenían,
ni podían describir en sus más finos detalles ni Marx
ni Freud. Ninguno de ellos, ni mucho menos los demás se
preocuparon de los “negros” y su “psiquis” o
con sus condiciones de vida o sus problemas. Esas “herramientas
que hablan”, de tercera clase del “Tercer Mundo”,
esos “burros” sucios y hediondos sencillamente no
merecían una consideración psicológica o
filosófica; sus “instintos animales” no sirvieron
ni para el uso ni para el abuso de la “Filosofía”
aristocrática o burgués-democrática ( véase:
Voltaire, Montesquieu, Hegel, e incluso Marx y Engels).
Ahora,
Bolivarianos, ¿qué método libertador sugirió
Fanon para una consideración revolucionaria urgente? Un método
muy simple y práctico. Consideró las relaciones entre
“colonizados” y “colonizadores”, entre amos y
esclavos, entre capitalistas y trabajadores, entre “Cisneros”
y “Recoge-latas” como parte de un sistema global rígido.
Para “descongelarlas” sugirió una metamorfosis
revolucionaria de esas relaciones básicas. Esto implicó,
a nivel individual, un constante proceso de reconocimiento activo y
lleno de pensar, basado en adquirir una forma de pensar, de
conciencia, de teoría (y no ideología) revolucionaria
más desarrollada, y el desarrollo permanente de sujetos,
objetivos y “transjetivos” de emancipación.
Dibujando un cuadro detallado rembrantesco - en cuanto a las
cooperativas revolucionarias en Venezuela se refiere - insistió,
que a nivel colectivo se debería lanzar un nuevo proceso de
redescubrimiento, que no fuera influenciado por la educación
capitalista colonial o por la historia imperialista, que se debería
iniciar una revisión y reevaluación del propio pasado y
de aquel de todas las clases oprimidas, dominadas y discriminadas y
que finalmente se descubriría un sistema monstruoso de
conquista, robo, saqueo y mentiras globales, que hay que destruir por
todos los medios necesarios, incluyendo la violencia emancipatoria,
para pavimentar el camino hacia un “nuevo hombre”, que
sería consciente de sí mismo y que asumiría una
nueva identidad emancipada.
Esto, que también Ché
Guevara lo describió como su “Nuevo Hombre”,
debería ser la quintaesencia revolucionaria de todos nuestros
esfuerzos en el campo educativo, en nuestras misiones y en nuestras
escuelas y universidades Bolivarianas aquí en Venezuela.
Sin
embargo, llegando a la parte esencial del famoso clásico de
Fanon, ¿qué fue lo que explicó sobre la
violencia emancipatoria y la autodefensa? ¿Qué fue lo
que sugirió para que nosotros contrarrestemos el eterno
fascismo y terrorismo norteamericano?
Para liberar a Argelia,
Africa y el resto del “Tercer Mundo” tanto de manera
individual como social de la corrupción global y globalizada,
de las intrigas y conspiraciones, del genocidio, la manipulación,
el adoctrinamiento y el control mental, Fanon, en sus “Condenados
de la Tierra”, defendió la auto-defensa y la
contra-violencia revolucionaria como remedio contra todo el daño
psicológico y físico causado por el colonialismo y el
imperialismo a escala global.
¿Por qué Fanon
llegó a esta solución emancipatoria radical?
Fanon
estaba convencido que la “contrarrevolución”
violenta, es decir la autodefensa violenta emancipatoria era el único
medio para los miles de millones de campesinos empobrecidos, el
“lumpen proletariado” sufrido y los trabajadores o
desempleados de Africa (para sus sujetos revolucionarios) de terminar
con su explotación, represión, discriminación,
alienación psicológica y traumas culturales terroristas
y coloniales.
Explicó que la lucha armada
revolucionaria “es una fuerza purificadora que libera al nativo
de su complejo de inferioridad, de su desesperación y de su
inacción; lo vuelve sin temor y restaura su
auto-respecto”.
En su obra previa, ya había
explicado este drama personal de todas las personas “negras”
y de “color” de la manera siguiente: “No tengo el
deseo de ser víctima del fraude de un mundo negro. Mi vida no
debería dedicarse a establecer el balance general de los
valores de los Negros. No existe un mundo blanco, una ética
blanca más que existe una inteligencia blanca. En todas partes
del mundo hay hombres que buscan. No soy un prisionero de la
historia. Allí no debería buscar el significado de mi
destino. Constantemente debería recordarme que el verdadero
salto consiste en la introducción y en el invento dentro de la
existencia. En el mundo donde estoy viajando, me estoy creando
eternamente”. (Véase: Frantz Fanon, Piel Negra, Máscaras
Blancas, 1952).
Dejando a un lado para un momento sus
experiencias personales y los numerosos intentos de su asesinato, que
ya son suficientes razones para llegar a conclusiones tan
“radicales”, su tesis emancipatoria, como la expresó
en su noción del efecto purgante de la contra-violencia, de la
“fuerza purificadora”, de su “perdón real”,
era la de que la descolonización y la emancipación no
puede ser victorioso en un primar paso, si los “condenados”
no se apoderaron del poder político de los “colonizadores”,
a través de una lucha de liberación violenta, popular y
armada, si no cada individuo participó en este proceso de
curación, para liberarse de los males del colonialismo y del
imperialismo, de las relaciones sado-masoquistas, los complejos de
inferioridad, la auto-agresión, la envidia por los privilegios
coloniales, las relaciones amo-esclavo, la mentalidad esclavista,
etc. Sólo después de esto se puede introducir
efectivamente la emancipación económica y social. Aquí
insistió que cada quien tiene que morder un pedazo de esta
manzana capitalista amarga para encontrar, identificar y conocer a sí
mismo y para descubrir la prueba revolucionaria, conociendo el
neo-colonialismo racista todo por sí mismo.
De esta
manera, se pueden nutrir las raíces de la lucha social
revolucionaria de clases en suelo fértil, en Africa, Asia,
América, Venezuela y en otras partes. Lo que es relevante hoy
es, que para Fanon esto simplemente significa que en la auto-defensa
emancipatoria, en la guerra de liberación de clases, el camino
sangriento elegido por los perros de la guerra globales, matar al
colonizador dentro de su propia alma colonizada, era matar para
siempre en el planeta tierra a ambos, el colonizador y el colonizado
a través del mismo acto revolucionario dialéctico.
Según él, sólo esto puede ser el “perdón
real” para Africa en relación a la Europa imperialista,
la Norteamérica corporativa y el globo fascismo.
Esto
es lo que significa armarse, tomar las armas contra un “mar de
problemas” globalizado. Esto es actualmente la elección
que ha dejado Washington a Irán, Venezuela y al “Eje del
Mal”! En Venezuela, gústenos o no, sólo esta
“contra-violencia” emancipatoria puede separar de manera
científica la paja obsoleta, puntofijista, reaccionaria y
contrarrevolucionaria, que nacional e internacionalmente ya se
encuentra en un avanzado estado de descomposición, del trigo
sanamente germinando, genético y mentalmente no modificado, no
controlado y pro-revolucionario dentro de la propia Revolución
Bolivariana.
Esto es también la “fuerza
purificadora”, el efecto purgante de la “contra-violencia”,
la purificación emancipatoria de la Revolución
Bolivariana. Esto es la verdadera revolución dentro de la
Revolución.
En conclusión, en este sentido,
Fanon describió nuestro mundo actual neo-colonizado en América
Latina y en otras partes como una realidad maniquea, como una
estructura de mentalidad dividida en compartimientos, donde los
peores productos de importación coloniales, alienadores,
europeos y norteamericanos y los sistemas jurídicos y
religiosos, corruptos y burocráticos han hecho y siguen
haciendo estragos con nuestros cuerpos y cerebros.
Esto son
los verdaderos peligros sociales enfrentando el futuro de la
Revolución Bolivariana. Al mismo tiempo criticó al
Marxismo, que no analizó y falló en incluir las “clases
condenadas”, los pueblos “bárbaros” y
“semi-bárbaros” en su práxis y teoría
emancipatoria. No deberíamos cometer este error, porque tendrá
resultados fatales para nuestra propia existencia.
Finalmente,
para evitar las absurdidades de revolucionarios sin revolución,
de una revolución sui generis, en su obra, “Para la
Revolución Africana”, Fanon explicó los elementos
específicos de la aplicación de su teoría
revolucionaria de la contra-violencia y de organizar la lucha armada
global.
En cuanto a la verdadera contribución de Fanon
a la Emancipación Africana, Ntongela Masilela, advirtiendo
sobre los peligros catastróficos de “una Africa
políticamente desunida y inexperimentada”, elaboró
lo siguiente sobre su Práxis y Teoría revolucionaria:
“En la edición de 1962 de “Presence Africaine”,
en una sección dedicada a puros homenajes concernientes a
Fanon, Aime Cesaire, el gran poeta martinicano y mentor de Fanon, lo
elogió como el teórico de la acción
revolucionaria y del proceso de la descolonización.
Kwame
Nkrumah, el entonces presidente de Ghana y la encarnación viva
de la filosofía pan-africanista, en el mismo análisis
caracterizó a Fanon como el libertador y el emancipador de
Africa, cuya última meta era la de lograr la unificación
de Africa.
Jean-Paul Sartre, el exponente francés de la
filosofía existencialista, entonces en el proceso de intentar
a forjar una síntesis entre el Existencialismo y el Marxismo
en su libro colosal pero digresivo, “Crítica de la Razón
Dialéctica”, publicado en 1960, en un prefacio a la
pieza de Cesaire de 1966 “Una temporada en el Congo”
sobre los eventos trágicos del Congo, escribió que
ambos, Lumumba y Fanon eran grandes hombres que murieron a la misma
edad y en el mismo año; sus diferentes visiones históricas
y práxis políticas representaron aquello que
pre-eminentemente era lo mejor de la cultura y civilización
humana.
En este ensayo sobre el pensamiento político de
Patrice Lumumba, que de hecho es un gran documento de nuestro siglo,
en donde una gran mente filosófica europea luchó con
los defectos trágicos de un genio político africano,
Sartre comentó que en cuanto a Fanon aún falta mucho
por decir. En cuanto a Lumumba, Sartre sintió que su tragedia
se basó en el hecho de que era un revolucionario sin
revolución, un Jacobino negro en la era de los nacionalismos
africanos. Para Fanon, el trágico fracaso de Lumumba en el
Congo (hoy Zaire) era el fracaso de una Africa políticamente
desunida y inexperimentada”.
ORIGINAL EN INGLÉS:
Frantz
Omar Fanon: Urgent lessons for the Bolivarian
Revolution
http://www.vheadline.com/readnews.asp?id=28597